Ciudad de México, a 17 de junio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “no meterse” y evitar opinar sobre las 20 reformas constitucionales que envió el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión.
“¿Qué se tienen que meter”, señaló.
Y si bien reconoce que la Universidad es un espacio de diálogo y debate, pero pide que inviten a personas afines al gobierno.
“Salen los de la UNAM, claro con línea seguramente, los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Ni vi nada, son predecibles. ¿Qué se tienen que meter? Si claro, ahí es donde debe darse el debate, pero inviten”, expresó.
Incluso acusó que en el “periodo neoliberal” la UNAM adoptó el modelo del ITAM centrado dice en una educación “para la defensa de intereses personales y empresariales”.
Criticó que la UNAM haya dejado a un lado el interés público y en su lugar “se haya derechizado”.
“Ya la UNAM ya no es lo de antes. Agarraron el modelo durante el dominio neoliberal el modelo del ITAM, no tengo nada en contra del ITAM, pero es una educación para la defensa de intereses personales y empresariales. ¿Y dónde está el interés público? Se derechizó la UNAM”, dijo.
En asuntos políticos, luego de que se concretara la desaparición del PRD a nivel nacional, López Obrador señaló que ese partido jugó un papel importante cuando México estaba dominado por un sistema bipartidista: PAN y PRI.
López Obrador sostuvo que el PRD surgió a partir del pueblo, de un fraude electoral y de personas que dieron su vida y que “lucharon por causas justas”.
“Es importante lo que hizo el PRD, quiero hablar de eso, porque está en una fase difícil, su dirigente acaba de decir que ya se termina el PRD. Ese partido jugó un papel importante en su momento, porque evitó esa pretensión bipartidista. Ese partido surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y luchó por causas justas”, aclaró.
Sobre las reformas que están en el Poder Legislativo, pidió no usar como excusa riesgo de que crimen organizado tome el Poder Judicial por posible aprobación de reforma.
Criticó que actualmente no se hable de que el Poder Judicial esté tomado por la “delincuencia de cuello blanco”.
“Que no se excusen de que se va a apoderar el crimen del Poder Judicial, la delincuencia organizada, no dicen la delincuencia de cuello blanco, porque son las dos las que tienen tomada la Suprema Corte, secuestrado el Poder Judicial. Siempre han habido riesgos, pero se equivoca menos la gente”, aseguró.