Aprueba Cámara de Diputados iniciativa que prohíbe bebidas energizantes a menores

Con 401 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones se avaló el Proyecto de Decreto por el que se reforman y añaden diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud pública

Bebidas
Nacional
Share

CDMX. 2 de octubre de 2025. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, con 401 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la iniciativa de la diputada federal Abigail Arredondo Ramos que prohíbe las bebidas energizantes a los menos de edad, con lo cual se da un paso importante para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes.

Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, señaló que una vida saludable comienza desde la prevención y eso es lo que este dictamen está proponiendo, una medida preventiva para evitar diabetes, hipertensión y, principalmente, evitar las adicciones.

La legisladora expuso que el consumo de bebidas energizantes en nuestro país ha aumentado drásticamente en los últimos años, especialmente en el sector de las personas más jóvenes y menores de edad.

Explicó que en muchas ocasiones estas bebidas se utilizan de forma incorrecta, consumiéndose en exceso y mezclándose con bebidas alcohólicas o para el desarrollo de actividades deportivas de alta intensidad.

“La consecuencia: una mayor presencia de hechos lamentables como adicciones, problemas cardiovasculares, enfermedades crónico-degenerativas por su alto contenido calórico y, en casos extremos, decesos espontáneos como lo hemos visto a lo largo y ancho de nuestro país”, agregó.

El congresista del PRI informó que, de acuerdo con un sondeo publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), siete de cada 10 jóvenes manifestaron consumir alguna de estas bebidas, de los cuales por lo menos la mitad aceptaron hacerlo por lo menos una vez por semana. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sostenido que las sustancias que contienen ponen en riesgo la salud de las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, indicó que la Secretaría de Salud Federal ha señalado que estas bebidas no contienen por sí solas sustancias que proporcionan un verdadero contenido energético, sino que, al contrario, provocan una hiperestimulación del sistema nervioso, creando signos de alerta, excitación, insomnio, ansiedad, entre muchos otros.

El Proyecto de Decreto por el que se reforman y añaden diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud pública, establece medidas preventivas y restrictivas que frenen los efectos negativos del consumo de las bebidas energizantes, debido a los graves daños que pueden ocasionar en la salud física y psicoemocional de las personas.

Además, contempla prohibir la venta y el consumo de estas bebidas a menores de 18 años, así como impedir su mezcla con bebidas alcohólicas en bares, restaurantes, centros sociales y cualquier otro establecimiento donde se gasten bebidas por copeo.

También plantea la obligación de incluir en el etiquetado advertencias claras sobre dichas restricciones, así como sobre los riesgos que implica su consumo para personas embarazadas o en periodo de lactancia, individuos sensibles a la cafeína, quienes padecen trastornos de tensión nerviosa, o quienes realizan actividades deportivas o físicas de alta intensidad.

La diputada Abigail Arredondo señaló que el incumplimiento de estas disposiciones será incorporado al régimen administrativo sancionador, con las penas correspondientes.

La iniciativa añade una fracción II, recorriendo las subsecuentes en su orden del artículo 215, un artículo 216 ter., y reforma los artículos 419 y 421, todos de la Ley General de Salud, en materia de bebidas energizantes.

Finalmente, el representante del tricolor por Querétaro agradeció a las y los integrantes de la Comisión de Salud, así como a todas las fuerzas políticas por haber dado “este gran paso en la prevención y cuidando de lo más importante que tenemos, que son nuestras infancias”.

×