BANCO AZTECA, EL DE MAYOR LIQUIDEZ EN MÉXICO

“El reconocimiento de The Banker valida nuestra forma de operar”.

Banco Azteca
Nacional
Compartir

La institución financiera recibe también el reconocimiento de la revista especializada The Banker como la de mejor desempeño en el país. “La libertad económica no es un lujo, sino una condición esencial para el desarrollo”, afirma Tonatiuh Rodríguez Gómez, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros.

Banco Azteca nos demuestra que en medio de un periodo de ajustes y reposicionamientos de la banca nacional —que se debate entre amenazas de inflación y fluctuación de las tasas de cambio— la prosperidad, incluso entre tanta incertidumbre en el sector financiero, es posible: en los últimos años la institución ha demostrado estabilidad y un acelerado crecimiento y por ello fue reconocida por la revista británica The Banker, en su prestigioso ranking 1000 World Banks 2025, como el banco con mayor liquidez y rentabilidad en México.

Tales distinciones festejan la capacidad de Banco Azteca de cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo —su alcance al convertir sus activos en dinero en efectivo sin incurrir en pérdidas significativas— y la destreza con la que puede generar ganancias a partir de sus operaciones y recursos.

Además de incursionar por primera vez en ambos criterios —como si eso no fuera suficiente—, la institución se mantiene en el top 5 de los bancos con mejor desempeño en el país y en la novena posición de entre los mejores a nivel nacional.

El ranking de la revista perteneciente a Financial Times es considerado el referente más riguroso del sector bancario internacional —con casi un siglo de historia—, pues evalúa la fortaleza financiera de las instituciones con base en métricas como Capital Tier 1, medida clave para determinar la solidez económica de los bancos, activos totales, utilidades netas y eficiencia operativa.

The Banker es una de las publicaciones con mayor autoridad técnica para evaluar la solidez de las instituciones financieras a nivel global. Su ranking anual, el Top 1000 World Banks, no se basa en percepción, encuestas o autoevaluaciones; es un ejercicio de análisis financiero comparado, respaldado por datos y fuentes serias.

Lo que mide The Banker es lo que realmente sostiene a una institución en el tiempo: capital de calidad, liquidez disponible, escala operativa, eficiencia estructural y por supuesto confianza.

Por eso, que Banco Azteca se posicione como el banco con mayor liquidez en México y entre los de mejor desempeño nacional es una validación externa del modelo del banco y de su filosofía que combina inclusión financiera con rigor operativo, tecnología e innovación al servicio de los clientes.

Tonatiuh Rodríguez Gómez

Un banco para todos

En entrevista para Vértigo, Tonatiuh Rodríguez Gómez, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, quien cuenta con una sólida trayectoria en el sector, mencionó luego del merecido reconocimiento, que el banco está convencido de que “la libertad económica no es un lujo, sino una condición esencial para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Sin embargo, está consciente de que “esa anhelada libertad no se da sola”; es algo que “se construye con herramientas reales, con acceso a servicios financieros confiables y con instituciones que, como la nuestra, creen en el esfuerzo de las personas”.

“Un modelo de negocio centrado en el cliente”.

azteca-tercera.jpg

Y es precisamente eso lo que hace Banco Azteca desde su fundación hace 22 años: apoyar a miles de mexicanos con acciones concretas para que su libertad financiera sea una realidad.

—¿Qué significa para Banco Azteca ser distinguido como uno de los mejores bancos del país?

—Sinceramente, no hacemos esto para ganar premios. Pero hoy es posible porque el fundador de esta institución financiera, Ricardo B. Salinas Pliego, entendió que millones de personas en México merecían un banco a su medida, que de verdad funcionara y pensara en sus necesidades; que no las excluyera por vivir en lugares lejanos, por no tener historial crediticio o por no hablar el lenguaje técnico de la banca tradicional.

Añade Rodríguez: “Y fue a partir de eso —algo que otras instituciones ni consideraban— que Banco Azteca diseñó su modelo de negocio. Pensó en la gente, en construir un banco para todos. Y hoy ese modelo demuestra que puede competir —y destacar— a nivel global”.

Puntualiza que “ser reconocidos como el banco con mayor liquidez en México en un entorno global incierto, por una de las revistas más distinguidas a nivel internacional —no es poca cosa—, habla de la solidez de nuestra arquitectura financiera: capital bien gestionado, eficiencia operativa, control de riesgos y una prudencia; aspectos que no sacrifican el dinamismo que exigen nuestros clientes diariamente. Por otro lado, mantenernos en el top 5 de desempeño nacional, junto a instituciones con muchas más décadas de historia, confirma algo en lo que creemos firmemente: la escala, la inclusión y la eficiencia sí pueden ir de la mano”.

Camino

—¿Cómo ha sido su trayectoria para posicionarse donde se encuentran hoy?

—Hemos recorrido un camino largo. Nuestra permanencia en el ranking de The Banker desde 2008 no es fruto del azar: es el resultado de decisiones estratégicas, sostenidas en el tiempo, incluso cuando no eran las más populares o inmediatas. En un principio entendimos que había una necesidad fundamental: miles de mexicanos no podían acceder a un crédito, y eso impulsó que apostáramos por la creación de un banco inclusivo, que entendiera bien las capacidades de pago de la clase media dinámica.

Esto permitió, explica Rodríguez, “empezar a fortalecer los cimientos financieros de un tipo de banco que hasta entonces no había sido desarrollado. Fuimos pioneros en hacer préstamos más pequeños que otros bancos más ortodoxos”.

A lo largo del tiempo transcurrido, “hemos privilegiado una capitalización robusta, estructuras de liquidez conservadoras, eficiencia operativa y una gestión de riesgos preparada para entornos complejos como los que presenta el mercado mexicano. En Banco Azteca no trabajamos con suposiciones: lo hacemos con datos duros, márgenes controlados y ejecución disciplinada”.

En años más recientes, indica el directivo, “apostamos por escalar con sentido. Mientras otros cerraban sucursales, nosotros abríamos nuevas donde la población más las necesitaba. Y mientras se hablaba de la digitalización como un sustituto, nosotros la hicimos un complemento: crecimos territorialmente y también en soluciones digitales accesibles, intuitivas y pensadas para personas reales”.

Todo esto “lo realizamos desde un modelo de negocio centrado en el cliente; en sus necesidades. No como una simple retórica, sino como práctica diaria, con base en hechos: originación prudente, productos diseñados con base en la realidad de nuestros usuarios y una red de colaboradores con autonomía. Todo esto ha requerido una sola cosa: coherencia estratégica, no cambiar de rumbo con cada tendencia —es muy fácil dejarse llevar por las tendencias—, sino mejorar sin perder de vista el propósito. En la actualidad ese modelo demuestra que es posible construir una banca mexicana resiliente, rentable, con impacto y visión de futuro”.

—¿Cómo esta distinción contribuye a la generación de valor y de Prosperidad Incluyente?

—Para nosotros la Prosperidad Incluyente significa generar valor económico, social y ambiental al mismo tiempo, sin poner uno por encima del otro. Y el reconocimiento de The Banker valida nuestra forma de operar; ha sido tan eficiente que hoy en día se traduce en resultados reales.

En este sentido, puntualiza que “eso se refleja en tres aspectos fundamentales: en los productos especialmente creados para quienes han estado fuera del sistema financiero, como la cuenta SOMOS, Guardadito y cuentas para migrantes, que generan un valor real para el cliente y resultados medibles para el banco; en nuestro uso de la tecnología, que reduce fricción y costos, una combinación entre lo digital y la presencia física; y en las más de dos mil sucursales que tenemos a lo largo y ancho del país, sobre todo en zonas de baja o nula bancarización”.

Y dice, tajante: “Creemos que cuando The Banker valora indicadores como Capital Tier 1, manejo de liquidez o eficiencia operativa, está reconociendo que nuestro modelo de inclusión es sólido y sostenible, no asistencial. Cada peso que se presta o se ahorra impulsa tanto al cliente como al banco. Eso es Prosperidad Incluyente con sentido para Grupo Salinas: resultados reales para todos, sin comprometer la sostenibilidad financiera, social o ambiental”.

Compromiso

—¿Qué sigue para Banco Azteca después de este reconocimiento?

—Nos toca llevar este modelo de negocio aún más lejos, con inteligencia y propósito, manteniendo el enfoque en la inclusión financiera y la transformación digital. Vamos a profundizar en el desarrollo de herramientas tecnológicas que nos permitan llegar más lejos, con menos fricción y mayor personalización. Eso significa integrar analítica avanzada, originación digital y automatización para facilitar el acceso, especialmente para quienes se están bancarizando por primera vez.

Al mismo tiempo, “vamos a mantener una fuerte presencia territorial, para que más personas, sin importar dónde vivan o desde dónde partan, tengan acceso a servicios financieros confiables y útiles. El camino es claro: más tecnología, más inclusión, más impacto”.

—¿Qué mensaje tiene para quienes le han dado su voto de confianza a Banco Azteca?

—A las más de 23 millones de personas que han depositado su confianza en Banco Azteca, ya sea para abrir una cuenta, solicitar un crédito o ahorrar con nosotros, les quiero dar un agradecimiento sincero. Con esas acciones, cada uno tomó una decisión valiente: apostar por sí mismos. Y eso es algo que hay que valorar y apreciar en su justa medida. Porque una vida financiera activa significa eso: tomar control, construir un futuro, aspirar a más.

Por eso, “a esas personas les decimos: su confianza nos inspira y nos compromete. De modo que tengan la seguridad de que día con día trabajamos para estar a la altura, con soluciones simples, seguras y accesibles. Y, sobre todo, para responderles con hechos”.

El director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros destaca: “Sabemos que detrás de cada cuenta hay una historia. Y cada historia merece respeto, herramientas útiles y un banco que crea en el esfuerzo individual como motor de transformación. Así que seguiremos fortaleciendo nuestra red, nuestra tecnología y nuestra oferta con un solo objetivo: que cada vez más personas en México tengan las condiciones para construir su propia prosperidad”.

Así, en medio de un panorama poco claro en el mundo financiero, este reconocimiento viene a reafirmar el compromiso de Banco Azteca con el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

¡Enhorabuena para la institución financiera de mayor rentabilidad, mayor liquidez y mejor desempeño en México!

Inclusión

A 22 años de su apertura Banco Azteca se consolida como la organización de servicios financieros popular más importante de México. Su mayor logro es atender las necesidades bancarias de un sector social comúnmente ignorado por otras instituciones.

El banco rompió con el paradigma de la banca tradicional no solo por su modelo de negocio, sino también por colocar, estratégicamente, una sucursal dentro de las tiendas Elektra.

De este modo, las personas que acudían a los establecimientos incursionaban de manera casi natural en una institución financiera, lejos del personal de traje y corbata que se mostraba ajeno y poco empático con sus clientes.

Tan es así, que en la actualidad Banco Azteca ha logrado bancarizar a más de 30 millones de habitantes —en un país de 120 millones.

Con ello, no solo devolvió la dignidad financiera a las clases populares, sino que además desmitificó que ellos “no ahorran”, que “no hacen transferencias” y que “no tienen dinero”.

×