Comparece titular de SSC ante Congreso CDMX

Destacó el fortalecimiento de la investigación y la inteligencia.

SSC 29 octubre 2025.jpg
Foto: SSC.
Compartir

Ciudad de México, a 29 de octubre. La Ciudad de México avanza con la Estrategia Nacional de Seguridad, con instituciones fuertes y la mejor policía del país, afirmó el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, ante legisladores de la III Legislatura del Congreso de la capital del país.

Como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno que presentó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el secretario respondió a los cuestionamientos expuestos por los representantes de cada fracción parlamentaria acreditada en este cuerpo colegiado, a quienes les manifestó que cada acción emprendida contribuye a consolidar una política pública basada en evidencia, transparencia y participación ciudadana.

Resaltó que derivado del compromiso de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ambas de la Ciudad de México, así como de las instituciones del Gobierno Federal, la política de seguridad responde a una visión de largo plazo, alineada con la Estrategia Nacional de Seguridad que se basa en seis ejes:

* Atender las causas que originan la violencia,
* Contar con más y mejor policía,
* Fortalecer la investigación e inteligencia,
* Consolidar la coordinación institucional,
* Implementar el modelo de proximidad “La Policía Cerca de Ti”, y
* Priorizar la seguridad con enfoque de género

Vázquez Camacho puntualizó que la reducción de delitos de alto impacto es de 59% en comparación con 2019. Los homicidios, por ejemplo, disminuyeron 48 puntos porcentuales, y el robo de vehículo en 55 por ciento, respecto al mismo año.

En cuanto a los Territorios de Paz y Atención a las Causas, enfatizó en el incremento, de 847 a mil 020 cuadrantes, lo que represwnta una mayor presencia policial en zonas periféricas.

El titular de la SSC resaltó también la entrega de 3 mil 500 nuevas patrullas, con una inversión histórica de 7 mil 460 millones de pesos.

Entre los proyectos en curso, Vázquez Camacho citó la rehabilitación de 95 módulos de seguridad, con la meta de llegar a 500 durante la presente administración.

Mención especial fue el programa "Casa por casa", con más de dos millones de domicilios visitados para fortalecer la proximidad con vecinos, así como el de "Paz y Seguridad en Escuelas", con 5 mil 700 acciones de acompañamiento en 421 planteles.

Por cuanto hace a los programas de movilidad y vialidad, Pablo Vázquez destacó la reducción del 8 por ciento en accidentes, 10 por ciento de lesionados e igual cifra a la baja en muertes por tránsito.

Al referirse al Programa "ReConecta con la Paz", dirigido a jóvenes que cometieron delitos menores y con ellos evitar la reincidencia, expuso que éste ha beneficiado a cerca de dos mil jóvenes desde 2021, y que la reincidencia entre participantes ha sido 10 veces menor.

Dicho programa, añadió, fue reconocido con el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva (OEA), e incluso que el Gobierno Federal lo incorporó como modelo nacional para replicarse en las 32 entidades.

Pablo Vázquez apuntó que a lo largo de siete años consecutivos, el personal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha recibido aumentos salariales del nueve por ciento.

Aunado a lo anterior, mencionó que se han otorgado tres mil 024 ascensos, 6 mil 715 condecoraciones y 20 mil 520 estímulos a elementos destacados.

En la Ciudad de México, les informó a las legisladoras y los legisladores, se incorporaron mil 154 nuevos policías egresados de la Universidad de la Policía (UNIPOL).

Como parte de los logros comprobables destacó que 692 policías participaron en 65 programas de capacitación nacional e internacional, y que se ha impulsado la preparación de cuerpos especializados para el Mundial de Futbol 2026.

Al abordar el tema de la igualdad sustantiva y derechos humanos, citó que 31 % del personal operativo y 28 % de mandos son mujeres. "Las mujeres obtuvieron 34 % de los ascensos y 32 % de las condecoraciones.

De manera paralela, informó que 7 mil 732 policías fueron capacitados con perspectiva de género y derechos humanos, y que se tiene un registro de 24 mil acciones de capacitación en derechos humanos y protocolos de actuación.

A la fecha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha dado cumplimiento a 24 recomendaciones y 137 puntos recomendatorios de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Como parte de la Glosa y la rendición de cuentas, Pablo Vázquez hablo de 6 mil 757 detenciones por delitos de alto impacto; de éstas, 723 fueron de probables generadores de violencia, incluyendo 38 objetivos prioritarios.

También fundamentó sus afirmaciones con la desarticulación de 30 células delictivas, y el incremento de 27% por ciento de vinculaciones a proceso por homicidio.

Varias inquietudes de los legisladores apuntaron a la Estrategia Integral contra la Extorsión, por lo que expuso el aumento del 65% de detenciones en lo que va de 2025, y en sentido inverso, la reducción del 2.3% en la victimización por extorsión.

Con el uso y aprovechamiento de la tecnología en materia de seguridad, destacó que la Policía Cibernética, a la fecha, ha atendido 33 mil reportes y detectado 5 mil 991 contenidos maliciosos, mismos que ya fueron desactivados o retirados.

Pablo Vázquez puntualizó la instalación de 15 mil 200 tótems y 30 mil 400 cámaras, y adelantó que la meta es poner en función 113 mil cámaras al cierre del año.

Otro de los rubros abordados por el secretario de Seguridad Ciudadana fue la Unidad de Inteligencia Aérea “Águila”, con cerca de 2 mil operaciones aéreas en 16 alcaldías.

En lo que va de la presente administración, dijo, en la Coordinación interinstitucional el Gabinete de Paz y Seguridad ha celebrado 308 sesiones para evaluar incidencia y definir acciones.

Finalmente, en cuando al delito de Robo de vehículos y autopartes, ofreció los siguientes números: 138 cateos, 70 personas detenidas, 3 mil 226 vehículos asegurados y la reducción del 79.9% en robos con violencia desde 2019.

Aunado a lo anterior, mencionó 279 operativos conjuntos con dependencias federales y 375 detenciones, 73 de ellas de integrantes de grupos delictivos.

"Seguimos caminando. La seguridad no es una meta alcanzada, sino una tarea diaria", concluyó.

×