ENTRETENIMIENTO, DESCANSO Y MAGIA EN EL ESTADO DE MÉXICO

Estado de México
Nacional
Share

El Estado de México recibe en promedio siete millones y medio de visitantes nacionales y extranjeros al año gracias a su diversidad natural, su riqueza artesanal y su amplia oferta cultural.

Las autoridades estatales, junto con los empresarios y prestadores de servicios del sector turístico, pero sobre todo con la colaboración de los mexiquenses, promueven su gran oferta turística, que se compone de doce Pueblos Mágicos, 25 Pueblos con Encanto, zonas arqueológicas, áreas naturales, museos, restaurantes y eventos de talla mundial, entre otros atractivos.

Pueblos Mágicos

Sin duda, una de las principales ofertas del Estado de México son sus doce Pueblos Mágicos, lugares que han conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura.

Asimismo, poseen atributos simbólicos como las leyendas, la historia y hechos trascendentes para promover el turismo.

En cada uno de ellos el visitante encontrará hoteles, cabañas, posadas o sitios destinados para acampar, los cuales se ajustan a todo tipo de necesidades, gustos y presupuestos.

Tonatico, por ejemplo, es propicio para el turismo de cultura y de aventura. Algunos de sus principales atractivos son las Grutas de la Estrella y el Parque Ecoturístico Niltze. Ahí también se pueden adquirir artesanías, particularmente cestería; y en lo gastronómico lo recomendable es la carne de cerdo con guajes.

Valle de Bravo ofrece turismo de naturaleza, de salud y de aventura. Sus principales atractivos son la presa, la Cascada Velo de Novia y las Estupas Tibetanas de Meditación.

La artesanía más apreciada en Valle de Bravo es la cerámica de alta temperatura. Y en cuanto a comida lo recomendable son las campechanas y los esquites con camarón.

En Villa del Carbón la oferta es turismo cultural, de aventura y de naturaleza. Sus mayores atractivos son la Presa del Llano y la Iglesia de la Virgen de la Peña de Francia (siglo XVIII). Es ideal para adquirir productos de talabartería y peletería. Su especialidad gastronómica: la barbacoa y la trucha.

Otros dos Pueblos Mágicos con turismo cultural y de naturaleza son Aculco y El Oro. En el primero es recomendable visitar la Cascada la Concepción; y en el segundo, el Socavón San Juan y la Presa Brockman. En comida se recomiendan las enchiladas acuiquenses y las enchiladas mineras, respectivamente.

Ixtapan de la Sal ofrece turismo de salud, con su Balneario Municipal El Bañito y sus aguas termales. Y para comer, ancas de rana y dulces de pepita.

Jilotepec, Malinalco y Tepotzotlán ofrecen turismo de cultura y de aventura. En el primero está la iglesia de la Virgen de la Piedrita y en el segundo el ExConvento Agustino (siglo XVI). Para aventurarse están el Parque Ecoturístico Las Peñas y el Cañón Garganta de la Iguana, respectivamente. En Tepotzotlán destacan el Museo Nacional del Virreinato y el Parque Ecoturístico Arcos del Sitio.

Teotihuacán y San Martín de las Pirámides tienen a su vez como principal atractivo la zona arqueológica de Teotihuacán, los vuelos en globo y sus temazcales. En este sitio se ofrece comida prehispánica.

Finalmente, en Otumba tienen la tradicional Carrera de Burros y para degustar está la barbacoa.

×