Ciudad de México, a 12 de septiembre. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la noche de este jueves el encendido del alumbrado conmemorativo de las fiestas patrias en el Zócalo capitalino, en el marco de las celebraciones del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.
Durante su mensaje, la mandataria capitalina señaló que este encendido es un acto de memoria y solidaridad, en un momento difícil para la ciudad.
“Hoy nos toca encender la luz de nuestra historia y de nuestra identidad. Pero hoy no podemos estar alegres; hoy tenemos tristeza. Hoy estamos todavía en un momento muy difícil para los familiares, para las víctimas de la tragedia de ayer. Sin embargo, aquí estamos con toda la solidaridad de la Ciudad de México y con todo el compromiso que amerita estos momentos”, manifestó.
El diseño de este año rinde homenaje a los héroes y heroínas de la Independencia, entre ellos el cura Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz, José María Morelos y Pavón y Leona Vicario, además de símbolos emblemáticos como la Campana de Dolores, la Constitución Mexicana, la Bandera Nacional y la representación de La Patria, rodeada de listones tricolores y ornamentos característicos de la época.
La Jefa de Gobierno destacó la relevancia histórica de esta conmemoración al recordar que “vamos a ver las imágenes de Miguel Hidalgo, de José María Morelos y Pavón, que imaginaron y lucharon por una nación libre, soberana y justa”, y subrayó que en este año las fiestas patrias tienen un matiz especial porque “somos parte de una gran transformación, y el 15 de septiembre recibiremos el primer Grito de la historia pronunciado por una mujer presidenta de la República”.
Brugada Molina resaltó el papel de las mujeres en la Independencia y la necesidad de seguir reconociendo a “doña Josefa Ortiz, que ya no le ponemos de Domínguez porque tiene su propio apellido, Josefa Ortiz. Y también a Leona Vicario y a tantas otras que dieron rumbo a nuestra patria. Es hora de reconocer a las mujeres que siempre quedaron atrás escondidas y olvidadas”.
Por ello, encomendó a la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) que el próximo año los símbolos femeninos de la historia estén presentes en la iluminación del Zócalo capitalino.
Asimismo, la mandataria reconoció a las atletas paralímpicas mexicanas que participaron en el encendido del alumbrado, quienes,aseguró, se convierten en “ese símbolo de fuerza, de lucha, de resistencia, de lo que muchos podrían decir que es imposible, aquí ellas lo hacen posible. Son las heroínas deportivas que tenemos y todo nuestro respeto y apoyo a ustedes”.
Por su parte, el titular de la SOBSE, Raúl Basulto Luviano informó que para esta celebración se instalaron también conjuntos monumentales en la Avenida 20 de Noviembre y en la plancha del Zócalo, así como mosaicos luminosos en la Glorieta de la Columna de la Independencia y en el cruce de Paseo de la Reforma con Avenida de los Insurgentes, con representaciones del Escudo Nacional, un águila real y la Victoria Alada.
La elaboración y montaje, dijo, estuvo a cargo de 110 trabajadores adscritos a la Dirección de Alumbrado Público de la SOBSE, quienes realizaron el diseño y la instalación de las estructuras que iluminan el Zócalo capitalino y otros puntos de la ciudad.
Se utilizaron 30 mil focos LED de 0.5 watts en varios colores, 20 mil metros de escarcha y festón multicolor, 10 mil metros de manguera luminosa, 7 toneladas de varilla de ⅜ de pulgada y 4 toneladas de alambrón de 1/4 de pulgada, además de 30 mil metros de cable de alimentación y mil 500 mallas metálicas. “En conjunto, los adornos alcanzan una carga eléctrica aproximada de 20 kilowatts”, indicó Basulto Luviano.
En su intervención, la nadadora paralímpica Fabiola Ramírez Ramírez rindió un “tributo especial a las mujeres de nuestra patria”, refiriendo que las luces que “hoy se encienden no son solamente un símbolo de nuestra independencia, son también un reflejo de la esperanza, del orgullo de ser mexicano y del brillo de las mujeres que cada día construimos un país más fuerte”.
A partir de esta noche y hasta finales de septiembre, habitantes de la zona metropolitana y visitantes nacionales y extranjeros podrán admirar las figuras iluminadas representativas del movimiento de Independencia de México.