Hola América 2025: migrar para transformar

El encuentro se realizará en la CDMX los días 5 y 6 de noviembre con la participación de expertos de más de 15 países

WhatsApp Image 2025-10-22 at 11..jpg
Cortesía Ashoka
Nacional
Share

Ciudad de México, a 22 de octubre de 2025 – La Ciudad de México se convertirá en noviembre en el epicentro de la innovación social migrante con la cuarta edición regional del Festival Hola América, organizado por Ashoka, la red global que apoya a emprendedores sociales.

El encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UNAM, y busca transformar la manera en que se entiende la migración, promoviendo su potencial como fuente de desarrollo e innovación.

Durante la presentación del festival estuvieron presentes Santiago Mejía, director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Daniela Brito, líder de Sustentabilidad de IKEA México; Marian Gabriela Pérez Guerra, responsable de Educación para la Inclusión de Casa Refugiados; Daniela García Martínez, subdirectora de Asistencia Humanitaria, y Carlos Javier Verduzco Reina, jefe del Departamento de Bufete Jurídico de Asesoría Gratuita de la UNAM.

Bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”, el festival reunirá a innovadores sociales, artistas, representantes de gobierno, sector privado, academia y personas migrantes de más de 15 países. El evento servirá como plataforma para diálogos y debates sobre migración y refugio, abordando temas como empleo, democracia, narrativas, juventud, tecnología, género y diversidad.

El programa combina paneles de innovación social, masterclasses, talleres, actividades de networking y pláticas inspiradoras, junto con una oferta cultural que incluirá música y una muestra fotográfica, para generar un espacio de aprendizaje activo y participación comunitaria.

México, país de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, se consolida con esta edición como un *“nodo creativo” regional. Según datos de la ONU, más de 280 millones de personas están en movimiento a nivel global, mientras que se estima que para 2050 alrededor de 3 millones de personas podrían ser desplazadas en México por efectos del cambio climático. Este contexto refuerza la relevancia de la ciudad como punto de análisis de los desafíos humanitarios y las oportunidades creativas vinculadas a la migración.

En la presentación, Santiago Mejía destacó que el festival busca cambiar la narrativa dominante:

“Proponemos ver la migración no como una crisis ni un problema, sino como una posibilidad de transformación social única. Cada persona en movimiento es un agente de cambio. Frente a la narrativa del miedo, proponemos una narrativa del futuro”.

Además, anunció una alianza estratégica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para impulsar la innovación social en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León mediante talleres, bootcamps y acompañamiento especializado, enfocados en proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida.

Los organizadores enfatizan que la migración no es una crisis, sino que los sistemas están desactualizados, e instan a gestionarla desde la creatividad, como motor de desarrollo social y económico.

Toda la información sobre registro y programa está disponible en el sitio oficial del evento: [festivalholaamerica.org](https://festivalholaamerica.org) y en su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/festivalholaamerica.

×