CDMX, 21 de octubre de 2025. El diputado federal Carlos G. Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud, destacó la importancia de que la Ley General de Personas Jóvenes refleja la diversidad, las necesidades y las aspiraciones reales de las y los jóvenes de todo el país, al participar en el Foro: Diálogo con Sociedad Civil, rumbo a una Ley General de Personas Jóvenes, realizado en el Salón Verde de la Cámara de Diputados.
En su intervención, el legislador reconoció la participación de las organizaciones juveniles que asistieron al encuentro, a quienes agradeció su compromiso y contribuciones para la construcción de una legislación incluyente.
“No me atrevería a decir que son las únicas organizaciones juveniles del país, pero sí de las más importantes. Nos sentimos profundamente agradecidos de que compartan su experiencia y sus puntos de vista”, expresó.
El congresista del PRI subrayó que México es un país de juventudes diversas, con contextos distintos entre el norte y el sur, entre zonas rurales y urbanas, y entre quienes estudian diferentes carreras u oficios, que exigen diferentes necesidades y soluciones.
“No es lo mismo ser joven en Chiapas que en Baja California, ni tener las mismas oportunidades o necesidades si se estudia Medicina, Derecho o una Ingeniería. Por eso esta Ley debe construirse con la voz de todos”, afirmó.
Durante su mensaje, el representante del tricolor recordó el papel histórico que las y los jóvenes han tenido en los grandes movimientos sociales del país.
“Las revoluciones, el movimiento obrero y el campesino fueron impulsados por jóvenes. Las generaciones anteriores cumplieron su reto histórico; ahora nos toca a nosotros responder al nuestro”, puntualizó.
Mancilla resaltó que la generación actual es la más informada de la historia de la humanidad, con acceso sin precedentes a la información y la comunicación, y los exhortó a usar esas herramientas para transformar su entorno.
“Podemos hablar en tiempo real con alguien en cualquier parte del mundo. Usemos ese poder para generar conciencia, organización y participación. Lo que no se mide, no se logra, y lo que no se exige, no cambia”, subrayó.
También hizo un llamado a la acción colectiva: “Yo soy diputado por ustedes, ya mí ningún puesto ni ningún cargo me va a hacer echarme para atrás. Pero tampoco podemos solos. Necesitamos que ustedes presionen, que se muevan, que exijan. No se queden viendo por fuera, sean protagonistas de este momento histórico”, enfatizó.
Finalmente, el diputado Carlos G. Mancilla destacó que las propuestas recogidas en el foro serán incorporadas al dictamen de la Ley General de Personas Jóvenes, buscando abrir más espacios de representación para las nuevas generaciones.
Agregó que en la discusión de la Reforma Electoral se debe exigir que todos los partidos postulen a jóvenes de mayoría relativa y que también propongan que haya jóvenes en los primeros lugares de representación proporcional. Resaltó que el PRI es el único partido en el que sus estatutos marcan que uno de cada tres jóvenes es candidato, iniciativa que impulsó el dirigente nacional Alejandro Moreno.
Para continuar con la jornada, Carlos G. Mancilla, acompañado de los jóvenes, ingresaron al Pleno de sesiones para tomarse la foto del recuerdo y ofreció una conferencia de prensa donde expuso a los representantes de los medios de comunicación las aportaciones de los diferentes participantes de organizaciones juveniles, que, dijo, estarán presentes en la propuesta de Ley General de Personas Jóvenes.