El populismo es un golpe a las democracias

Llaman a defender la investigación crítica en las universidades

unam facebook.png
UNAM
Nacional
Compartir

“La autonomía universitaria y las libertades académicas deben reconocerse como condiciones indispensables para preservar la salud democrática, pues sin pensamiento crítico, sin investigación independiente y sin espacios educativos libres de coerción política o económica, la democracia pierde su capacidad de cuestionarse”, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en el XII Seminario “Impactos democráticos transformadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, celebrado en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional (MPIL).
El rector dictó la conferencia inaugural “Autonomía y Libertades Académicas como Pilares de la Resiliencia Democrática”, acompañado por el director del MPIL, Armin von Bogdandy; Hartmut Rank, director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Konrad-Adenauer-Stiftung; y Tania Reneaum Panszi, secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Lomelí Vanegas reflexionó que a lo largo de la historia la autonomía ha sido una conquista de las comunidades universitarias que han refrendado varias generaciones frente a nuevos desafíos. Por ello, consideró que “atacar esta libertad equivale a amenazar la posibilidad de analizar críticamente la democracia en sus límites y posibilidades”.
Por su parte, Armin von Bogdandy advirtió sobre el duro golpe que ha significado para las democracias mundiales “la tormenta de la polarización, el populismo y los autoritarismos cuyas consecuencias no conocemos en toda su dimensión”.
El profesor y jurista alemán precisó que “la resiliencia es nuestro concepto de esperanza. Debemos cimentarla en los espacios que nos quedan en la sociedad civil y las universidades”.
En el encuentro celebrado en la sede del MPIL, en Heidelberg, Alemania, expertas, expertos, académicas, académicos, investigadoras e investigadores de esta nación, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Francia, Inglaterra, Uruguay, además de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Organización Internacional del Trabajo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), coincidieron en que la sociedad civil, la academia y la ciencia son, hoy por hoy, espacios de resiliencia democrática.

×