Médicos de la AZCARM rehabilitan a mil 500 aves rescatadas del tráfico de especies en Iztapalapa

Buscarán reintegrarlas a sus hábitats naturales

Redacción
Nacional
Share
Médicos de la AZCARM rehabilitan a mil 500 aves rescatadas del tráfico de especies en Iztapalapa.jpg
Foto: AZCARM

Médicos veterinarios de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) en plena coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y con la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) están revisando a cada uno de los cientos ejemplares de aves que fueron aseguradas en un operativo en Iztapala, y trabajarán en su rehabilitación para intentar reintegrar al mayor número posible a sus hábitats naturales que se ubican en el sur del país.

El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, indicó que entre loros, tucanetas, calandrias, ninfas, pericos, gorriones y cardenales; además de dos monos capuchinos, fueron un total de mil 500 los ejemplares asegurados por las autoridades en un domicilio en Iztapalapa. E informó que desde el día de ayer 15 veterinarios especialistas en aves y primates de la Asociación se encuentran en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal revisándolos, atendiéndolos y alimentándolos.

“Cuando nos enteramos del decomiso inmediatamente nos pusimos en contacto con las autoridades, y es que en estos casos hay que actuar muy rápido porque como ya lo hemos comentado, los traficantes suelen transportar a los animales en las peores condiciones. Y si no se les da atención inmediata las posibilidades de que sobrevivan es aún menor. Desde el día de ayer algunas aves, de las que estaban en mejores condiciones, ya fueron trasladada al Zoológico de Chapultepec, al de Los Coyotes y a una UMA en Veracruz”.

Zazueta precisó que lamentablemente varias de las aves no sobrevivirán porque se encuentran en mal estado y varias son aún muy pequeñas. En nuestro país diversas autoridades ambientales han documentado que cada año más de 78 mil pericos de diversas especies son capturados y que de estos el 77 por ciento muere antes de ser vendido ilegalmente. Lo que significa que 8 de cada 10 pericos muere en el proceso de captura, acopio, transporte, distribución y venta, situación que tiene en serio riesgo de extinción o condición vulnerable a muchas de sus especies.

Finalmente el Presidente de la AZCARM señaló que confían en que tras los trabajos de rehabilitación que están llevando a cabo los veterinarios, un importante número de aves se encuentren en condiciones de ser reintegradas en medio silvestre. En este sentido, dijo que continuarán trabajando de manera coordinada con las autoridades para que cuando los ejemplares estén listos así como su situación legal, ya que actualmente su custodia la tiene la Fiscalía General de la República (FGR), puedan ser liberados en los Estados del sureste de México que es de donde la gran mayoría son originarios. Y por lo que respecta a los monos capuchino comentó que estos ejemplares ya no pueden ser reintegrados a vida silvestre por su condición, por lo que junto con las autoridades ambientales les buscarán un hogar donde se garantice su bienestar

Médicos veterinarios de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) en plena coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y con la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) están revisando a cada uno de los cientos ejemplares de aves que fueron aseguradas en un operativo en Iztapala, y trabajarán en su rehabilitación para intentar reintegrar al mayor número posible a sus hábitats naturales que se ubican en el sur del país.

El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, indicó que entre loros, tucanetas, calandrias, ninfas, pericos, gorriones y cardenales; además de dos monos capuchinos, fueron un total de mil 500 los ejemplares asegurados por las autoridades en un domicilio en Iztapalapa. E informó que desde el día de ayer 15 veterinarios especialistas en aves y primates de la Asociación se encuentran en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal revisándolos, atendiéndolos y alimentándolos.

“Cuando nos enteramos del decomiso inmediatamente nos pusimos en contacto con las autoridades, y es que en estos casos hay que actuar muy rápido porque como ya lo hemos comentado, los traficantes suelen transportar a los animales en las peores condiciones. Y si no se les da atención inmediata las posibilidades de que sobrevivan es aún menor. Desde el día de ayer algunas aves, de las que estaban en mejores condiciones, ya fueron trasladada al Zoológico de Chapultepec, al de Los Coyotes y a una UMA en Veracruz”.

Zazueta precisó que lamentablemente varias de las aves no sobrevivirán porque se encuentran en mal estado y varias son aún muy pequeñas. En nuestro país diversas autoridades ambientales han documentado que cada año más de 78 mil pericos de diversas especies son capturados y que de estos el 77 por ciento muere antes de ser vendido ilegalmente. Lo que significa que 8 de cada 10 pericos muere en el proceso de captura, acopio, transporte, distribución y venta, situación que tiene en serio riesgo de extinción o condición vulnerable a muchas de sus especies.

Finalmente el Presidente de la AZCARM señaló que confían en que tras los trabajos de rehabilitación que están llevando a cabo los veterinarios, un importante número de aves se encuentren en condiciones de ser reintegradas en medio silvestre. En este sentido, dijo que continuarán trabajando de manera coordinada con las autoridades para que cuando los ejemplares estén listos así como su situación legal, ya que actualmente su custodia la tiene la Fiscalía General de la República (FGR), puedan ser liberados en los Estados del sureste de México que es de donde la gran mayoría son originarios. Y por lo que respecta a los monos capuchino comentó que estos ejemplares ya no pueden ser reintegrados a vida silvestre por su condición, por lo que junto con las autoridades ambientales les buscarán un hogar donde se garantice su bienestar