Durante el periodo vacacional de Semana Santa, del 11 al 20 de abril, el estado de Morelos —bajo su nueva marca turística, “La Primavera de México”— registró una afluencia superior a las 800 mil personas entre turistas, visitantes y habitantes que disfrutaron de los atractivos del estado.
Esto lo consolida como uno de los destinos más concurridos del centro del país gracias a su amplia oferta natural, cultural y recreativa.
De acuerdo con el monitoreo realizado por la Secretaría de Turismo en colaboración con 83 prestadores de servicios, se contabilizaron 157 mil 173 turistas con pernocta entre el 17 y el 20 de abril, lo que generó una derrama económica estimada en 314 millones de pesos, considerando un gasto promedio de dos mil pesos por estancia en hoteles y plataformas como Airbnb.
La ocupación hotelera promedio en todo el estado fue de 91%, con picos de 93.5% en centros ecoturísticos y de 86.78% en hoteles de la categoría Tesoros de México.
Asimismo, destinos como Tequesquitengo registraron una ocupación de 91.35%, mientras que Tepoztlán alcanzó 73.16%. En conjunto, los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos lograron una ocupación promedio de 70.08%, con un flujo estimado de 240 mil personas durante los días de mayor actividad.
Para todos los gustos
Los balnearios, uno de los segmentos más emblemáticos del turismo en Morelos, dieron la bienvenida a más de 190 mil visitantes, impulsando la economía local y dinamizando los servicios de transporte, gastronomía y entretenimiento.
A su vez, Cuernavaca, Cuautla y Jojutla concentraron una afluencia conjunta de 200 mil personas, mientras que Tetela del Volcán, con sus tradicionales sayones; Yecapixtla, con la participación de matacueros y fariseos; y Ocotepec, con su emblemática representación del Viacrucis, recibieron a más de 50 mil visitantes, atraídos por su riqueza ritual, patrimonial y comunitaria.
Cabe señalar que estos resultados reflejan el cumplimiento de la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de promover una política turística incluyente, territorial y participativa, que potencie la vocación de cada región del estado, visibilice sus expresiones culturales y detone el bienestar de sus comunidades.
Además, este ejercicio de análisis y recopilación de datos fue posible gracias a la operación del Observatorio Turístico Sostenible de Morelos, un instrumento que permite generar información estratégica y tomar decisiones fundamentadas para el desarrollo del sector.
Con estas cifras, la Secretaría de Turismo estatal reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector, fortaleciendo segmentos clave como el turismo cultural, de naturaleza, de aventura y de balnearios, en un estado que se consolida como un polo de atracción regional.