México, 30 de octubre. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado votó en contra del paquete económico del ejercicio fiscal 2026, al considerar que se trata de un parche recaudatorio disfrazado de preocupación por la salud o la seguridad.
Las senadoras y senadores de la Bancada Naranja expusieron que las minutas de Ley Federal de Derechos, Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos de la Federación representan un retroceso y una mayor carga fiscal para los mexicanos.
La vicecoordinadora Alejandra Barrales señaló que la Ley de Ingresos está sustentada en cifras falsas, endeudará más a las y los mexicanos, y afectará los bolsillos de la población con el aumento o creación de nuevos impuestos.
La legisladora también manifestó su desacuerdo con el artículo 25 que pretende exentar del pago de 180 mil millones de pesos a las aseguradoras, pues se trata de un favor que se le está haciendo al poder económico del país.
“Movimiento Ciudadano no puede acompañar una Ley de Ingresos con cifras inciertas y que destina 1.5 de cada 10 pesos al pago de intereses de la deuda, que beneficia con 180 mil millones de pesos aseguradoras y que significa más impuestos para las y los mexicanos”, expresó.
El senador Néstor Camarillo consideró que este aumento de impuestos revela que las finanzas públicas están en mal estado y que el gobierno tiene desesperación para conseguir más ingresos sin corregir el gasto público.
“Los incrementos en derechos e impuestos sobre museos, zonas arqueológicas, trámites migratorios, refrescos, cigarros y ahora incluso sobre videojuegos violentos no son una política pública, son un parche recaudatorio, disfrazado de preocupación por la salud o por la seguridad”.
“Estas medidas no son políticas sociales ni son políticas de seguridad, son medidas de recaudación disfrazadas de buenas intenciones. No reducen la violencia, no mejoran la salud y mucho menos fortalecen la economía”, subrayó.

