Ciudad de México, a 14 de octubre. El pleno del Senado de la República ratificó por mayoría el nombramiento presidencial en favor de Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Previamente, en su comparecencia ante la comisión del ramo, el ahora subsecretario, que se venía desempeñando desde junio de 2021 como jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, delineó las prioridades estratégicas que, por instrucciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, impulsará al frente de esta subsecretaría.
Todo ello, con énfasis en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y trilateral con Estados Unidos y Canadá, así como la defensa y protección consular de los connacionales.
Cabes señalar que con las modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de octubre, se establece la creación de la Subsecretaría para América del Norte.
La Cancillería expuso tres tópicos que desarrollará la subsecretaría a cargo de Velasco.
Relación trilateral
* Se impulsará una cooperación bilateral y trilateral orientada a enfrentar los desafíos económicos, de seguridad y migratorios, con los intereses y la dignidad del pueblo mexicano como máxima prioridad.
* Con el gobierno de Estados Unidos mantendremos un diálogo continuo, guiado por los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y cooperación sin subordinación.
* El objetivo, dar seguimiento a los acuerdos bilaterales para garantizar la estabilidad económica, mantener la buena cooperación en seguridad y migración y, sobre todo, proteger los derechos de las y los connacionales en Estados Unidos.
* Con Canadá, México tiene una asociación estratégica integral, resultado de los encuentros entre la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney, orientada a construir una región más próspera, segura, inclusiva y sostenible.
* A nivel trilateral, América del Norte es una de las regiones más dinámicas y competitivas a nivel global. Se trabajará en reafirmar el compromiso de México con el fortalecimiento del comercio regional y con políticas que aseguren que el crecimiento económico se traduzca en bienestar social.
* En el marco del T-MEC se mantendrá un diálogo permanente con los socios regionales para fortalecer la integración económica, además de coadyuvar a una revisión exitosa de este tratado estratégico.
Protección consular
* Las acciones de protección consular, a través de los 53 consulados en Estados Unidos, se estructuran en cinco ejes estratégicos: garantizar la asistencia legal a personas detenidas o en riesgo de deportación; supervisar las condiciones de los centros de detención migratoria; activar respuestas inmediatas ante operativos o emergencias; documentar violaciones a derechos humanos, y fortalecer la capacidad de respuesta de nuestros consulados.
* En atención a las instrucciones de la Presidenta, la red consular estará preparada para actuar de forma inmediata ante operativos migratorios y emergencias, por medio de apoyo directo a las personas afectadas y sus familias.
* Se reforzará la línea de apoyo consular mexicana y las acciones preventivas, como la Semana de Asesorías Legales Externas y la campaña “Conoce y Ejerce Tus Derechos”, para informar y orientar a los connacionales ante riesgos y detenciones.
* Se buscará consolidar la interlocución con autoridades locales y federales, ampliando los mecanismos de defensa legal.
* Por instrucción de la Presidenta, se contará con recursos adicionales que se destinarán a fortalecer la representación jurídica, incluido el pago de fianzas en casos migratorios, ampliar la cobertura de los consulados y fortalecer al personal en materia de protección consular.
* El modelo mexicano de protección consular se consolida como la primera línea de defensa de los derechos de las personas mexicanas en Estados Unidos, garantizando una atención digna, eficaz y alineada con los principios de la política exterior mexicana.
Nuevo modelo
* La prestación de servicios de documentación, enmarcados hoy en un nuevo modelo de atención consular, busca garantizar el acceso a trámites y servicios de manera cercana, eficiente, ágil y transparente, prioridades establecidas por la presidenta de la República.
* Se fortalece el uso de nuevas herramientas tecnológicas del Gobierno Federal, en particular la validación digital de expedientes, que hace más ágil y ordenada la atención.
* Se optimizan, también, trámites como el “Menaje de Casa”, que facilita el retorno de mexicanas y mexicanos al país sin costos adicionales.
* Se impulsará la automatización de procesos y el desarrollo de herramientas tecnológicas, como el portal “Mi Consulado”, que permitirá una mejor programación de citas y una gestión documental más eficiente.
* A través de consulados móviles, jornadas sabatinas y consulados sobre ruedas se garantizará el acceso a servicios en zonas rurales y comunidades vulnerables, con prioridad a la atención a comunidades indígenas, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.
* Se reforzará la capacitación continua del personal consular, con enfoque en derechos humanos, trato digno y atención inclusiva, para consolidar una red moderna, cercana y solidaria.
Política migratoria
* Se reafirmará el compromiso de México con una política migratoria basada en el Humanismo Mexicano, que reconoce al migrante como persona con derechos y dignidad, no como una amenaza.
* Se impulsará una política migratoria integral, coordinada, centrada en el bienestar de las personas, el respeto a la soberanía nacional y la responsabilidad compartida para construir una región más justa, solidaria y segura.