Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. La Cámara de Diputados aprobó, en lo particular con cambios, el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.
Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, fue avalado en lo particular el documento y se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Para el diputado David Azuara Zúñiga (PAN) la reserva es una ofensa a las víctimas y a la justicia; es absurdo pasar de castigar a quien usa el miedo, la violencia y la amenaza para lucrar con el dolor de otros, y premiarlos con una rebaja a la mitad su condena. No es una reforma técnica sino política y de impunidad partidista. La extorsión se combate con leyes firmes, castigos ejemplares y valor político.
De Morena, el diputado Leonel Godoy Rangel refirió que la propuesta de modificación al artículo 21 busca establecer pena de cinco a doce años, y aclaró que nunca el autor del delito tendrá una pena menor al cómplice; se está confundiendo el delito de extorsión con los que son cómplices y se está politizando.
César Alejandro Domínguez Domínguez, diputado del PRI, señaló que estas reservas no solucionan el problema del dictamen; al contrario, generan más desorden. Se hubiera creado un tipo penal agravado, específico, claro y con la penalidad alta. El documento puede perfeccionarse si se escucharan las voces de todas y todos los mexicanos.

