Ciudad de México, a 3 de julio. Los secretarios de gobierno de los 32 estados del país se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos.
Al encabezar el encuentro, la funcionaria federal hizo un llamado a garantizar los derechos y libertades de la población. “Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”.
Tras aprobada la Ley General, entre los temas abordados estuvo la búsqueda de personas desaparecidas y el ejercicio de la libertad de expresión; así como el Programa Nacional de Derechos Humanos.
La secretaria Rodríguez destacó que en los estados se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas para que puedan encontrar justicia.
Subrayó la importancia del diálogo que se tuvo recientemente con colectivos de búsqueda de todo el país, a través de mesas en las que participaron más de mil personas, y que dio como resultado 570 propuestas que se incorporaron en la ley aprobada en junio pasado.
Asimismo, exhortó a defender la libertad de expresión, por ser un derecho y obligación constitucional, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor.
Citó a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”.
En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se refirió a los avances del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, en su adaptación a contextos locales con la adopción y publicación de protocolos en Ciudad de México y Zacatecas.
Reiteró la disposición de la secretaría para colaborar en las acciones que permitan garantizar el derecho a la protesta pacífica y libre manifestación.
La Agenda Nacional de Derechos Humanos es un espacio para la colaboración entre autoridades estatales y de la federación, con el fin de construir un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.
Asistieron las y los secretarios de Gobierno, de Aguascalientes, José Antonio Arámbula; de Baja California Sur, José Saúl González; Campeche, Elisa María Hernández; Chiapas, Patricia del Carmen Conde; Chihuahua, Santiago de la Peña; Colima, Alberto Eloy García; Estado de México, Horacio Duarte; Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez; Guerrero, Anacleta López; y Jalisco, Salvador Zamora.
Nayarit, Rocío Esther González; Nuevo León, Javier Luis Navarro; Puebla, José Samuel Aguilar; Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz; Quintana Roo, María Cristina Torres; San Luis Potosí, José Guadalupe Torres; Sinaloa, Feliciano Castro; Sonora, Adolfo Salazar; Tabasco, José Ramiro López; Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez; Veracruz, Ricardo Ahued; Yucatán, Omar David Pérez; y Zacatecas, Rodrigo Reyes.
Asimismo, las y los subsecretarios de Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera; de Normatividad y Asuntos Jurídicos de Chihuahua, Sahara Gabriela Cárdenas; de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani; de Desarrollo Político y Fortalecimiento Municipal de Durango, Paulino Córdova; de Desarrollo Político de Hidalgo, Bertha Miranda; de Derechos Humanos y Población de Michoacán, Rubén Ignacio Pedraza; de Gobierno de Morelos, Miguel Ángel Peláez; y de Desarrollo Democrático de Oaxaca, Carlos Perezcampos.
De Tamaulipas, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Béas y el coordinador general de la Oficina de la Secretaría General de Gobierno, Luis Armando Bucio; así como el secretario particular de Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, de Zacatecas, Adrián Isaac García.