Ciudad de México, a 1 de noviembre. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un plan de 20 puntos para la reconstrucción de Acapulco tras el huracán Otis, en el cual incluye puntos como la suspensión del cobro de impuestos como el IVA, ISR, así como el cobro de la electricidad.
También se ampliarán los programas de Bienestar, becas y se dará empleo a los jóvenes; igualmente contempla la dispersión de despensas y créditos.
“En especial nuestro reconocimiento al pueblo e Acapulco y de Coyuca de Benítez que a pesar de estar afectados, a pesar de la tristeza no han perdido la fe, siguen luchando por la vida y juntos lograremos pronto, muy pronto, volver a poner de pie al bello y nostálgico puerto de Acapulco”, dijo en su último punto.
En ese sentido, el presidente estimó que se termine de reconstruir Acapulco en menos de dos años, luego del paso del huracán Otis en Guerrero.
Esto, ante las previsiones de los empresarios que auguraron un proceso largo y doloroso para las familias del puerto.
“Pienso que en menos tiempo, bueno, es una semana de esta tragedia, entró hace ocho días y ya se restableció el servicio eléctrico. Íbamos a ponerle al 100 por ciento pero faltan algunos sitios”, comentó.
El jefe del Ejecutivo federal sostuvo que el abastecimiento de energía eléctrica se encuentra casi al 100 por ciento, gracias a los trabajos que realizaron los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Casi íbamos a ponerle al 100, pero faltan algunos sitios y para que nuestros adversarios no vayan a decir: mentira, no está al 100 % miren, aquí estoy desde cuando no tiene luz y se hace el gran reportaje. Mejor matizamos, más del 90 por ciento pero no quisimos ponerlo”, comentó.
En asuntos financieros, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, advirtió que el gobierno tiene previsto invertir 61 mil 313 millones de pesos en el plan de reconstrucción de Acapulco.
En este monto ya se incluye el adelanto del pago de pensiones, programas, becas, así como la prórroga de pagos y créditos, así como la compra de enseres y la dádiva de apoyos.
Por su parte, el presidente sostuvo que esto es posible ya que se tienen finanzas sanas en el país.
“El costo de la inversión que estamos ya varios días trabajando ara aproximarlo lo mas posible a las necesidades es de 61 mil 313 millones de pesos y se distribuye entre los 20 puntos que señaló el presidente de la República”, agregó.