CDMX, 30 de octubre de 2025. El diputado federal Jericó Abramo Masso, acompañado del coordinador Rubén Moreira Valdez, reiteró que el PRI está a favor de los programas sociales y en contra del endeudamiento que Morena y sus aliados han propiciado, por ello propuso que la discusión del presupuesto se divide en capítulos para abrir el debate de los verdaderos temas que son trascendentales para las y los mexicanos.
En conferencia de prensa, el legislador presentó dos iniciativas que modifican la Ley de Presupuesto y otra que modifica el reglamento de la Cámara de Diputados para hacer que la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF2026) se divida por capítulos y no se tenga que votar en un solo bloque.
Lo anterior, dijo, ayudará a que todos los grupos parlamentarios puedan dividir sus tipos de votaciones a favor o en contra de cada rubro y de esta manera dar mayor transparencia y claridad a cada votación.
“Ya basta de que Morena meta en la misma canasta temas distintos para engañar al pueblo; tienen derecho a saber qué es exactamente lo que votan sus diputados. Actúan de manera perversa porque te piden votar la adquisición de deuda de manera incontrolada a favor en el mismo bloque donde está el paquete de programas sociales”, enfatizó.
El legislador propuso un cambio al artículo 42 de la Ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria donde se exponen que, en la discusión del PEF, la Cámara de Diputados podrá aprobar por votación diferenciada, es decir, los bloques temáticos a que se refiere el artículo 182 bis del Reglamento de la Cámara de Diputados, asegurando congruencia con el marco macroeconómico y las metas fiscales establecidas en la Ley de Ingresos que acabamos de votar.
Y, por otro lado, cambiar el artículo 182 bis del mismo reglamento para que durante la discusión y la votación del PEF, la Mesa Directiva pueda, a solicitud de por lo menos una quinta parte de las y los diputados, someter a votación por separado los bloques presupuestales que corresponden a las cinco categorías.
Indicó que esas temáticas corresponderían a programas sociales y transferencias directas, de las que el PRI votará un favor; inversión en infraestructura pública y proyectos estratégicos, rubro en el que se vota en contra del recorte presupuestal; aportaciones y participaciones federales a entidades federativas y municipios; y otros bloques que determinan la Mesa Directiva como salud, educación o seguridad.
Jericó Abramo refirió que este esquema es utilizado ya por otros países como Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Canadá y Reino Unido dando excelentes resultados, pues son países del primer mundo y con democracias muy avanzadas.
Reiteró que el PRI dio su voto en la reforma del 2018 para que los programas sociales quedaran en la Constitución. “Nosotros dimos nuestro voto y gracias a eso se hizo constitucional el que hubiera los programas de transferencias económicas a las familias más necesitadas ya los adultos mayores”, agregó.
A su vez, Rubén Moreira respaldó la postura de Jericó Abramo quien llamó a discutir los temas de forma técnica y no desde la ideología o la confrontación, e insistió en la voluntad del PRI para que el presupuesto de 2026 traiga beneficio para todos y todos los mexicanos.
El coahuilense exigió una reasignación presupuestal que incluyó al menos 8 mil millones de pesos adicionales para la Universidad de Guadalajara (UDG), institución que calificó como emblemática y de gran trascendencia histórica. También pidió que el presupuesto destinado a cultura regrese a los niveles de 2018, criticando que el gobierno de Morena utilice como referencia el año 2025.
Como ejemplo del recorte presupuestal, mencionó Moreira Valdez que Aguascalientes pasó de tener 600 millones de pesos para caminos en 2018 a solo 60 millones en 2025, a pesar de contar con representación política. También, señaló que los campesinos más pobres, antes atendidos por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) mil millones de pesos, ahora reciben apenas 50 o 60 millones, destinados únicamente a nómina.

