Ciudad de México, 2 octubre de 2025.- Syngenta, en colaboración con FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), lanzó el Módulo 9 de PROAgricultor, titulado “Así se siembra el futuro en 1-2-3. Finanzas para la agricultura”. La estrategia está diseñada para fortalecer las habilidades financieras de los productores agrícolas mexicanos, brindándoles herramientas para planear, proteger y hacer crecer sus negocios con una visión económica clara y sostenible.
El curso introduce la “Teoría del 3”, una metodología práctica y accesible que permite a los agricultores organizar sus recursos y presupuestos de manera eficiente, gestionar riesgos e imprevistos, y asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de sus proyectos a largo plazo. Con esta adición, PROAgricultor también integra un componente financiero fundamental para enfrentar los desafíos económicos que impactan al sector agroalimentario.
La plataforma está organizada en módulos que permiten a cada productor personalizar su proceso de aprendizaje según sus necesidades y desafíos específicos. Desde su lanzamiento, ha contribuido a mejorar la productividad, resiliencia y competitividad del campo mexicano.
Además, como parte de la alianza con FIRA, se facilitará el acceso directo a PROAgricultor a través de un banner en la plataforma Agritech de la institución, ampliando el alcance de esta valiosa herramienta para más productores en todo el país.
Montserrat Benítez, Líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos para Mesoamérica de Syngenta, indicó durante la presentación del módulo que “el conocimiento financiero es tan importante como la tecnología agrícola. Este módulo, respaldado por FIRA, permitirá a los productores tomar mejores decisiones económicas, asegurar la viabilidad de sus proyectos y construir un futuro más sólido para el campo”.
El fortalecimiento de las habilidades financieras de los agricultores también responde a las brechas de inclusión financiera que existen entre las zonas urbanas y rurales de México.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF) señala que muchos productores carecen de las herramientas necesarias para llevar un registro adecuado de ingresos y gastos, lo que dificulta su acceso al crédito. En este sentido, el curso de PROAgricultor se presenta como una herramienta clave para mejorar la capacidad de los micro, pequeños y medianos productores para acceder a financiamiento y, con ello, incrementar la productividad y resiliencia del campo mexicano.
Carlos Ernesto Rodríguez Gómez, director general Adjunto de Inteligencia Sectorial de FIRA, mencionó que “la capacitación de los productores es fundamental para transformar el campo, y la inclusión financiera es un habilitador clave para el desarrollo económico del sector agroalimentario”. De esta forma, la iniciativa de Syngenta y FIRA buscan contribuir a la soberanía y autosuficiencia alimentaria de México, un objetivo clave del Plan Nacional de Desarrollo.