CDMX. 28 de noviembre de 2025. La diputada federal Mónica Sandoval Hernández afirmó que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben estar obligadas a emprender acciones sustantivas para evitar el reclutamiento infantil por parte de grupos delictivos y otras formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Presentó una iniciativa que añadió disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de reclutamiento de menores. Recordó que, según Human Rights Watch, la tasa de homicidios contra población infantil aumentó de 24,9 casos por cada cien mil habitantes en 2023 a 25,6 en 2024.
Advirtió que las infancias en México son víctimas de homicidios, feminicidios, maltrato físico y emocional, explotación sexual, desplazamientos forzados y trata de personas. Estas violencias generan afectaciones físicas, psicológicas y sociales que se reflejan en bajo rendimiento escolar, irritabilidad y conductas agresivas.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024 más de 12 mil menores fueron asesinados, y se estima que entre 35 mil y 460 mil han sido reclutados con falsas promesas de prosperidad, principalmente en zonas como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tláhuac e Iztapalapa.
Las cifras oficiales muestran la ineficacia de los programas gubernamentales: en el primer trienio del sexenio anterior fueron asesinados cerca de 40 mil jóvenes menores de 29 años, un incremento de 146 por ciento respecto al mismo período del calderonismo y 73 por ciento más que en el de Peña Nieto. Un ejemplo de esta realidad fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, perpetrado en noviembre por un joven de 17 años reclutado por la delincuencia.
Finalmente, la legisladora subrayó que 47 de cada cien víctimas de trata en México son menores y que tres de cada cuatro son mujeres.

