Mara Lezama “QUINTANA ROO, EJEMPLO DE JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL”

“Se instaló un Organismo Gestor del Destino Maya Ka’an”.

Mara Lezama
Norberto Vázquez
Nacional
Share

La gobernadora presentó el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico de México 2025.

Maya Ka’an es una bella región donde es posible experimentar vivencias únicas en majestuosos entornos naturales, así como conocer el legado histórico y cultural del pueblo maya.

Este destino ecoturístico diversifica la oferta recreativa del Caribe mexicano con base en el aprovechamiento sustentable de los atractivos y fortaleciendo la conservación de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, considerada desde 1987 como Patrimonio de la Humanidad.

Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presentó ante los principales inversores de la industria turística del Tianguis Turístico de México 2025 —llevado a cabo en Baja California— este caso de éxito en turismo comunitario, logrado para generar bienestar y prosperidad compartida, durante el panel Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas.

Así se expresó la gobernadora Lezama respecto de este importante sitio de vacaciones de interés mundial: “Maya Ka’an es el modelo nacional de turismo rural y comunitario que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura maya, para que lo viva y lo descubra todo el mundo, directamente con los protagonistas, las comunidades de Quintana Roo, y así consolidar la diversificación turística con sus doce destinos en esta nueva era del Caribe mexicano”.

Acompañada de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, explicó Lezama que el turismo comunitario forma parte de la diversificación en la entidad, con visión hacia 2050, mismo que se impulsa como un nuevo modelo de desarrollo turístico.

Describió que para emprender un proyecto claro y de trascendencia social se hicieron reformas a la Ley Estatal de Turismo a fin de crear zonas rurales comunitarias con potencial turístico “como Maya Ka’an, que es un referente de justicia social y ambiental con un millón de hectáreas destinadas a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural comunitario”.

Planeación y gestión

Cabe señalar, dijo Lezama, que esta zona involucra 76 comunidades indígenas y una Red de Turismo Comunitario y se ha convertido en pieza clave para promover la ruta turística Guerra de Castas, que hoy cuenta con más de 90 experiencias.

Además, prosiguió, “hemos invertido en el patrimonio cultural, en la restauración de los templos Santo Niño Jesús y San Juan Bautista, la rehabilitación de vialidades, equipamiento urbano y esquemas de potencialización para el desarrollo de once empresas comunitarias, todo con una inversión de 33.2 millones de pesos”.

En esta reunión donde también participó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la gobernadora Lezama expresó que como mecanismo de toma de decisiones para el turismo comunitario se instaló un Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka’an, integrado mediante convocatoria pública, para la planeación y gestión de la actividad turística.

Explicó que este organismo está conformado por representantes del sector público, privado, académico, social y ambiental, quienes son responsables en la toma de decisiones, en materia de planeación y gestión en la actividad turística, orientada a convertirla en una fuerza positiva para el desarrollo de las comunidades locales, el bienestar social y la conservación del patrimonio biocultural.

Para coordinar este proyecto, afirmó, se aplica un Plan Maestro de Turismo Sustentable que crea condiciones necesarias para el desarrollo del turismo comunitario y al que se integran grandes proyectos estratégicos.

Puso como ejemplos el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, de Tulum; el Tren Maya; y la apertura de la Puerta al Mar, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Inversiones

Con la finalidad de apalancar estos proyectos, la gobernadora narró que los inversores juegan un papel determinante. “A estos se suman inversiones orientadas al bienestar común y la prosperidad compartida, potencializando el desarrollo de empresas comunitarias, como las artesanías que elaboran las manos mágicas de mujeres y hombres que han heredado históricamente esta actividad y que ahora se exponen a los ojos del mundo a través de los Mercados del Bienestar Maya y el nuevo Tianguis Comercial Yum Kaáx en Chetumal”.

Aseveró que con el sector privado se han establecido esquemas de colaboración con estricto apego a los lineamientos desde las propias comunidades, en función de la vocación turística del destino Maya Ka’an.

Mara Lezama añadió que para consolidar esta nueva era de turismo comunitario se ha desarrollado como base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con la participación de todos los sectores, para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

Hizo énfasis en señalar que su gobierno es diferente y humanista, con corazón feminista, por lo que el turismo comunitario tiene un fuerte impulso, dado que será el motor para la transformación y el bienestar en aquellas zonas que históricamente estaban en el abandono.

El objetivo es maximizar los beneficios que genera la actividad turística en zonas de rezago. “En Quintana Roo le decimos sí al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida. Que ese éxito se refleje en las mesas y los bolsillos de las y los trabajadores, en las familias que viven en las zonas rurales”, puntualizó Lezama.

En el panel Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas compartieron con la gobernadora de Quintana Roo el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Andrés Morales; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; el director de Rutopía, Emiliano Iturriaga; integrantes de Red de Cooperativas Ecoturista Maya Ka’an; el representante de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, Octavio Zamora; y el subsecretario federal de Turismo Sebastián Ramírez.