El pleno del Senado de la República ratificó por mayoría el nombramiento de Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el subsecretario señaló que entre sus prioridades está impulsar el fortalecimiento de la cooperación bilateral y trilateral con Estados Unidos y Canadá, así como la defensa y protección consular de los connacionales en la región.
Cooperación
Velasco delineó las tareas que desarrollará al frente de la nueva Subsecretaría, creada a partir de la reforma al Reglamento de la SRE (publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de octubre) y la cual sustituyó a la Unidad para América del Norte, que él mismo encabezaba.
El subsecretario destacó que con Estados Unidos y Canadá “se impulsará una cooperación bilateral y trilateral orientada a enfrentar los desafíos económicos, de seguridad y migratorios, con los intereses y la dignidad del pueblo mexicano como máxima prioridad”.
Precisó que con el gobierno de Estados Unidos se mantendrá “un diálogo continuo, guiado por los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y cooperación sin subordinación”.
Explicó que el objetivo es “dar seguimiento a los acuerdos bilaterales para garantizar la estabilidad económica, mantener la buena cooperación en seguridad y migración y, sobre todo, proteger los derechos de los connacionales en Estados Unidos”.
Con Canadá, dijo Velasco, México tiene una asociación estratégica integral, resultado de los encuentros de miembros del gobierno de nuestro país con el primer ministro Mark Carney y la cual se orienta “a construir una región más próspera, segura, inclusiva y sostenible”.
Por otro lado, resaltó que en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) “se mantendrá un diálogo permanente con los socios regionales para fortalecer la integración económica, además de coadyuvar a una revisión exitosa de este acuerdo estratégico”.
Protección
El subsecretario para América del Norte también se refirió a las acciones que se desarrollarán a través de los 53 consulados en Estados Unidos, para protección de los connacionales: “Garantizar la asistencia legal a personas detenidas o en riesgo de deportación; supervisar las condiciones de los centros de detención migratoria; activar respuestas inmediatas ante operativos o emergencias; documentar violaciones a derechos humanos, y fortalecer la capacidad de respuesta de nuestros consulados”.
Igualmente, aseguró que “se reforzará la línea de apoyo consular mexicana y las acciones preventivas, como la Semana de Asesorías Legales Externas y la campaña Conoce y Ejerce Tus Derechos, para informar y orientar a los connacionales ante riesgos y detenciones”.
De manera particular dio cuenta de que “se contará con recursos adicionales que se destinarán a fortalecer la representación jurídica, incluido el pago de fianzas en casos migratorios, ampliar la cobertura de los consulados y fortalecer al personal en materia de protección consular”.
Aprovechó la oportunidad para informar que “la prestación de servicios de documentación, enmarcados en un nuevo modelo de atención consular, busca garantizar el acceso a trámites y servicios de manera cercana, eficiente, ágil y transparente”.
Política humanista
Al hablar sobre el tema migratorio Velasco aseguró que “se reafirmará el compromiso de México con una política que reconoce al migrante como persona con derechos y dignidad, no como una amenaza”.
En este sentido subrayó que “se impulsará una política migratoria integral, coordinada, centrada en el bienestar de las personas, el respeto a la soberanía nacional y la responsabilidad compartida para construir una región más justa, solidaria y segura”.
Asimismo, resaltó que “en 2024 las personas de origen mexicano aportaron 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, y en 2022 la población migrante en situación irregular pagó 96.7 mil millones en impuestos, demostrando su papel como contribuyentes netos”.

Por otro lado, adelantó que “con Canadá se fortalecerá la cooperación en movilidad laboral, en especial a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, garantizando que opere bajo un marco de respeto pleno a los derechos humanos y dignidad de las personas trabajadoras”.
Luego del encuentro con los legisladores, Roberto Velasco agradeció públicamente a los senadores “por su confianza y buenos deseos” ante la encomienda con la que se le honra “al designarme como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Y puntualizó: “Asumo con un gran sentido de responsabilidad este encargo y refrendo mi compromiso total por trabajar con todos los sectores de la sociedad, especialmente con el Senado, para asegurar una política exterior que tenga como objetivo esencial el bienestar de México”.
Perfil
Roberto Velasco Álvarez estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana y una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
Ocupó cargos en la Secretaría de Economía del gobierno federal, en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre otros espacios públicos.
En la SRE se desempeñó como director general de Comunicación Social y jefe de la Unidad para América del Norte.