México, 5 de diciembre. El Senado de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Con la modificación al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo plantea que, en cumplimiento de las obligaciones del Estado de reducir la brecha salarial de género, se promoverán acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Respecto de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se agrega en el artículo 28 que, en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable.
En lo general, el dictamen se avaló con 110 votos y para la discusión en lo particular se presentaron reservas para modificar diversos artículos, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que estas disposiciones fueron aprobadas en los términos del dictamen con 100 votos a favor, por lo que el documento se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, indicó que esta reforma es para resarcir una deuda con las mujeres, con el fin de lograr la igualdad, sobre todo en una sociedad que muchas veces coloca a las mujeres en condiciones de indefensión.
Afirmó que el dictamen conlleva un alto contenido social con el precepto de que a trabajo igual salario igual. “Se trata de un paso en la conquista de nuestros derechos. Debemos acabar con el modelo patriarcal que por muchos años generó una profunda desigualdad y también se enquistó en el Estado”, apuntó.