Ante el contexto del cambio climático global, los incendios forestales se presentan con mayor intensidad y severidad, lo que hace urgente la implementación de acciones para enfrentarlos mediante una sinergia entre los tres órdenes de gobierno, ya que la principal fortaleza radica en la coordinación interinstitucional, indicó Sergio H. Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Con miras a la temporada de estiaje 2025, la Conafor organizó una reunión del Grupo Interinstitucional de Manejo del Fuego, en la que participaron 29 instituciones del Gobierno de México y la Universidad Autónoma de Chapingo.
“Por ello, hemos convocado esta reunión con la firme convicción de que, con la voluntad y el aporte de todas las instituciones, así como con sus respectivas representaciones estatales en todo el país, podremos generar la sinergia necesaria para abordar adecuadamente este periodo”, expresó Graf Montero.
El objetivo del Grupo de acuerdo con autoridades ambientales, es sumar esfuerzos y programas, además se enfoca en el desarrollo de herramientas tecnológicas e intercambio de información para la toma de decisiones.
La estadística histórica en México muestra un incremento en el número de incendios y la superficie afectada en los últimos años. El año 2024 se ha registrado como el de mayor relevancia, con 8,002 incendios atendidos y más de 1.6 millones de hectáreas afectadas en territorio forestal.
Actualmente, la Conafor cuenta con una estructura organizacional que incluye protocolos de colaboración con las fuerzas armadas, la Conanp y la Conagua, así como una estrecha cooperación con la Coordinación General de Protección Civil.
Asimismo a nivel nacional, se han activado Comités Estatales de Manejo del Fuego, que cuentan con la participación de los gobiernos estatales, los municipios, organizaciones sociales y los propietarios y poseedores de los terrenos forestales.
Combate al fuego
Para reducir el impacto de los incendios forestales, la Conafor sugiere una serie de recomendaciones a la población:
- No arrojar colillas de cigarro en zonas de riesgo
- Evitar fogatas en áreas forestales
- Reportar incendios al 800 737 00 00 o al 911
Actualmente, se cuenta con mil 700 combatientes para atender los incendios forestales, pero las autoridades ambientales enfatizan la necesidad de que la población colabore en la prevención de estos siniestros.