Sheinbaum se reunirá con congresistas de EU

SNI indaga nuevas vías para investigar caso Ayotzinapa, dice.

CSP 30 julio 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 30 de julio. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que hoy recibirá en Palacio Nacional a congresistas de Estados Unidos, con quienes hablará sobre una reforma migratoria en la Unión Americana, entre otros temas.

Informó que el encuentro se llevará a cabo cerca de las 14:00 horas, y tendrá una duración de aproximadamente 15 minutos.

“Vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo, la necesidad, siempre hablamos de ello, de una reforma migratoria que permita que los mexicanos tengan una forma con papeles que les permita trabajar allá. Son los temas que normalmente hablamos, de seguridad, comerciales, qué estamos haciendo”, expuso.

En otro tema, Sheinbaum aseguró que el Sistema Nacional de Inteligencia (SIN) trabaja en nuevas vías para continuar con la investigación del caso Ayotzinapa y encontrar a los normalistas desaparecidos.

Además, señaló que “conoceremos toda la verdad”.

“Estamos trabajando con nuevos, la Fiscalía, está apoyando el gabinete de seguridad, particularmente el sistema nacional de inteligencia en nuevas herramientas de investigación, nuevos métodos que por lo que se ha ido avanzando, pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad. Hay veces que el proceso judicial no permite dar toda la información”, reconoció.

En asuntos internacionales, la mandataria sostuvo que no se prevén mayores riesgos para México ante la alerta de tsunami por el sismo de magnitud de 8.8 en Rusia. Agregó que se contempla el aumento del nivel del mar en las costas del Pacífico, pero hasta el momento no se reportan daños.

“El mayor riesgo podría ser a esta hora y puede aumentar el nivel del mar en ciertas zonas del pacífico, pero no generó grandes riesgos. No hay ningún daño”, señaló.

El General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, adelantó que se espera que la construcción de las vías férreas y del Tren México-Pachuca genere alrededor de 60 mil empleos, de los cuales 22 mil serían directos y 40 mil indirectos.

“Empleos que vamos a tener por la construcción de empleos, el México-Pachuca 22 mil empleos, no tenemos una cifra de indirectos, pero la idea general es de dos a uno, en total serán 60 mil, 20 mil directos y 40 mil indirectos. Para el México-Querétaro estamos estimando de 45 mil a 50 mil empleos directos, lo correspondiente, 150 mil, estamos hablando de casi 200 mil”, comentó.

×