Supervisan obra del Trolebús Avenida Aztecas

Martí Batres aseguró que la también llamada Línea 12 del Trolebús facilitará la movilidad de 115 mil personas que viven en la zona.

Norberto Vázquez
Nacional
Metrobus CDMX 22 de mayo 2024.jpg
Foto: Difusión GCDMX.

Ciudad de México, a 22 de mayo. El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que las obras del Trolebús Avenida Aztecas, en la Alcaldía Coyoacán, llevan 93 por ciento de avance.

Después de realizar un recorrido de la estación Rey Moctecuzoma a la estación Tita Avendaño a bordo de una de las unidades, aseguró que la también llamada Línea 12 se lleva a cabo en atención a las solicitudes vecinales para crear este corredor de transporte, el cual va a facilitar la movilidad de las y los habitantes de Los Pedregales, la zona de mayor marginación en Coyoacán, además de reducir los tiempos de traslado en el trayecto que va de Perisur a Taxqueña.

“Estamos aquí viendo directamente la evolución de la obra. Me da mucho gusto el avance que está teniendo. Va a confluir con muchas otras obras de movilidad. Tiene la gran virtud de ser un apoyo para las familias de más bajos recursos de Coyoacán y tiene otras virtudes: le va a permitir a la gente ahorrar cuando menos el 16 por ciento del tiempo que ocupa en trasladarse a lo largo de esta avenida; también va a sustituir las unidades que utilizan combustible fósil por unidades que utilizan electricidad, o sea, va a ser transporte sustentable y además nos permite recrear nuestra historia”, explicó.

Detalló que el Trolebús Avenida Aztecas tiene 14.6 kilómetros de longitud –7.3 por sentido–, cuenta con 19 estaciones y será un eje estratégico para la movilidad, pues conectará con la Línea 2 del Metro, las Líneas 1 y 7 del Trolebús, la Línea 1 del Metrobús y con el Tren Ligero.

Martí Batres compartió que las estaciones llevan nombres de las calles por donde pasará el Trolebús y, en su mayoría, se trata de personajes prehispánicos, como Papatzin, Rey Moctecuzoma, Tepalcatzin, Topiltzin, o Ixtlixóchitl, y también se incluyó el nombre de Tita Avendaño, en homenaje a una de las integrantes del movimiento estudiantil de 1968.

“Agregamos una estación, que es en donde estamos que se llama Tita Avendaño, es la parte donde estamos más cerca de Ciudad Universitaria y quisimos hacer también un homenaje para una gran luchadora del 68, una estudiante de la Facultad de Derecho, la Tita Avendaño, Roberta Tita Avendaño, y nos parece importante esta reivindicación en esta zona por muchas razones, entre otras porque con el nombre de alguna colonia se quiso hacer un homenaje a quien reprimió a los estudiantes en aquel entonces, pues nosotros queremos hacer un homenaje a los estudiantes del 68. Tenemos símbolos distintos y hacemos homenajes diferentes”, precisó.

Por su parte, el secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, indicó que esta línea va a operar con 28 autobuses eléctricos, tanto los vehículos como las estaciones son 100 por ciento accesibles y facilitará la movilidad de 115 mil habitantes.

“Hay un avance ya muy importante de la obra y cotidianamente se están haciendo los recorridos de supervisión como es este, este ya recorrido con algunas unidades que van en su carril de flujo y contraflujo. (...) Este recorrido genera una conexión dentro de la Red de Transporte del Sistema de Movilidad Integrada que ya existe, y le facilitará los viajes precisamente a personas que viven más al sur de la ciudad y que cotidianamente usan un servicio como el Metrobús desde el Caminero o personas que viven en la zona de Los Pedregales, que tendrán ahora un servicio de transporte limpio, eficiente, rápido, de buena calidad”, comentó.