Titulación gratuita debe ser un derecho para los veracruzanos

PRI impulsa iniciativa para eliminar barreras económicas en la obtención de títulos universitarios

graduación
Crédito: Archivo FIA
Nacional
Share

La diputada veracruzana Lorena Piñón Rivera afirmó que, “el Estado mexicano tiene la responsabilidad constitucional de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, pero esta obligación no puede considerarse cumplida cuando miles de jóvenes veracruzanos permanecen en un limbo académico por no poder costear su titulación profesional”. mexicanos”, destacó.

Como diputada federal veracruzana del Partido Revolucionario Institucional, “respaldo categóricamente esta iniciativa que propone eliminar los pagos por concepto de titulación para estudiantes con promedio igual o superior a 8.5, tanto en instituciones públicas como privadas, porque representa un acto de justicia educativa que nuestro estado y país requieren urgentemente”.

Entrevista, Lorena Piñón refirió que México presenta apenas un 17.4 por ciento de población en edad productiva con título universitario, ubicándose en el último lugar entre los países de la OCDE, cuyo promedio es del 37 por ciento.

“En Veracruz, esta problemática se agudiza considerablemente cuando analizamos que solo 8 de cada 100 estudiantes que inician estudios universitarios logran concluir exitosamente su proceso de titulación, y el 35.2 por ciento de quienes abandonan sus carreras lo hacen por razones económicas. Esta situación no solo representa una pérdida de capital humano invaluable, sino que perpetúa ciclos de desigualdad social que afectan directamente el desarrollo económico y social de nuestro estado”.

Asimismo, la legisladora indica que, “el rezago en titulación profesional genera consecuencias devastadoras para el desarrollo humano y económico de Veracruz. Cuando nuestros jóvenes no pueden acceder a su título universitario, se enfrentan a mercados laborales que los subvaloran, limitando sus oportunidades de crecimiento profesional y económico. Además, el Estado pierde la inversión realizada en la formación de estos profesionales, generando un círculo vicioso de desperdicio de recursos públicos y privados”.

En su opinión, esta iniciativa constituye un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y sacrificio de millas de familias veracruzanas que han invertido sus recursos limitados en la educación superior de sus hijos; “las familias ya enfrentan cargas económicas significativas para costear transporte, alimentación, materiales académicos y colegiaturas, por lo que el costo adicional de la titulación —que puede superar los 15 mil pesos— representa una barrera insalvable para muchos hogares.

La congresista del PRI afirmó como defensora de las causas de las mujeres, esta medida beneficiará particularmente a los estudiantes universitarios, quienes históricamente han enfrentado mayores obstáculos económicos para completar su formación profesional. “Una sociedad con más jóvenes titulados es una sociedad más productiva, mejor preparada para la innovación, con menor desigualdad y mayores oportunidades de desarrollo para todos”, concluyó.

×