Un mejor transporte de la mano con el gobierno: Miguel Ángel Martínez

Participación de mujeres y jóvenes anunció el candidato de unidad a la Presidencia Nacional de CANACAR.

Canacar 7 de marzo.jpeg
Foto: Cortesía.
Redacción
Nacional
Share

Ciudad de México, a 7 de marzo. Renovación vehicular, profesionalización de las y los conductores e impulsar mayor seguridad, son los 3 ejes del plan de trabajo 2023-2024, del ingeniero Miguel Ángel Martínez, quien fue presentado oficialmente por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), como Candidato de Unidad a la Presidencia Nacional de este organismo.

En la propuesta de trabajo que presentó Miguel Ángel Martínez en conferencia de prensa, se enfatizó sobre la necesidad de impulsar el desarrollo de los micro, pequeños, medianos y grandes transportistas.

“Queremos caminar junto con las autoridades para contar con un programa de renovación vehicular, fortalecer la profesionalización de conductoras y conductores, y proponer soluciones ante la creciente inseguridad carretera”, dijo.

Sobre la renovación vehicular, Martínez Millán precisó que involucrará al Gobierno Federal, instituciones financieras, armadoras de camiones, transportistas y la estructura de CANACAR, para contar lo más pronto posible con un plan que permita avanzar en la renovación de las unidades.

En materia de capacitación de conductores, el Candidato de Unidad, subrayó que construirá una estrategia que involucre a las familias de los tripulantes de camiones, así como el hecho de crear una red de concientización sobre esta profesión.

Sobre la inseguridad el empresario transportista fue claro al señalar que, si bien la cámara no es un organismo que tenga como objetivo realizar labores para preservar la paz, sí buscará crear propuestas de colaboración para proteger a los operadores, los camiones y las mercancías, siempre de la mano de los tres tres niveles de gobierno.

Puso como ejemplo la colaboración con cada vez más cercana con la Guardia Nacional.

“Hoy puedo decir, con convicción y orgullo que avanzaremos de frente a los nuevos tiempos, juntos, jóvenes, representando nuestro futuro, mujeres que representan la fuerza y por seguro la experiencia de todo el gremio”, añadió el empresario transportista, que fue acompañado por algunos y algunas integrantes de la industria que conformarán su Consejo Nacional Directivo, y en el que se enfatiza la participación de mujeres y jóvenes empresarios.

Sobre el nearshoring (relocalización de empresas a sus centros matrices de produccióin), el próximo presidente de CANACAR afirmó que pese a los retos orgánicos del gremio, el autotransporte de carga está listo para recibir y atender una mayor demanda de servicios de transporte proveniente de éste fenómeno. “Hoy, el volumen de carga transportada por camión está por encima de los niveles prepandemia. Estimamos que, al cierre del año, la demanda de nuestros servicios crezca alrededor del 15%, lo que demanda un trabajo organizado, serio y competitivo de nuestra cámara y de todos los empresarios del ramo”, dijo.

Agregó que la economía mundial está dejando de ser global y se ha hecho regional, lo que ha propiciado que haya cada vez más oportunidades de inversión, como la de Tesla, así como la construcción de patios y centros de distribución y almacenes.

Finalmente cabe decir que en el presídium lo acompañaron 5 mujeres: Marcela Marroquin Cavazos, comisaria; Lucy Elen Alamilla, delegación de Canacar en Puebla; Alexia Cassandra González, secretaria técnica de la Vicepresidencia de la Región Norte; Juana Velasco López, secretaria técnica de la Vicepresidencia de la Región Occidente; y Elena Robles Sahagún, secretaria de Transporte Consolidado.

Además de Augusto Ramos Melo, presidente del Comité Juvenil; Miguel Quintanilla, vicepresidente adjunto de Canacar Región Centro y Carlos Becerril Lechuga, secretario General de Canacar.