México, por debajo del promedio mundial en eficacia gubernamental

UNAM organiza Conferencia sobre Profesionalización del Servicio Público

UNAM servicio publico.png
UNAM prensa
Nacional
Share

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025. Aún existe un amplio margen para construir un servicio público más confiable y orientado al bienestar social en nuestro país, afirmó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.
“La solidez institucional y la integridad pública son tareas inacabadas, pero no imposibles, terminan siendo retos, desafíos para gobierno, sociedad y academia”, manifestó ante la subsecretaria Anticorrupción, Guadalupe Araceli García Martínez; el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera; y el coordinador del Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM, Eduardo Robledo Rincón.
Expuso que de acuerdo con los Indicadores Mundiales de Gobernanza del Banco Mundial nuestro país se ubica en el percentil 43.4 en eficacia gubernamental, mientras que el promedio de América Latina y el Caribe es de 49; en calidad regulatoria alcanza 46.2 puntos, frente a 51.8 de la región; y en materia de Estado de derecho registra 24.0 puntos, por debajo del promedio de 48.
“Estos datos, más que desalentarnos, deben servir como punto de partida para redoblar los esfuerzos en estas áreas”, aseguró al participar en la Conferencia Internacional sobre Profesionalización e Integridad del Servicio Público en México, en representación del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
En el auditorio “Elvia Carrillo Puerto”, López Leyva también señaló que profesionalizar no es solo capacitar, es formar conciencia. Implica entender el conocimiento como un instrumento de cambio y de progreso. Incorporar la ética a la función pública es asumir que la integridad se vive, se demuestra y se transmite. Y dignificar el servicio público es reconocer en cada servidora y servidor a un agente de transformación.

×