Las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Primera, avalaron una minuta que busca incrementar las multas por conductas que causen daños relevantes e irreversibles al medio ambiente, como el aprovechamiento ilícito de recursos forestales y la deforestación.
El aumento de sanciones, se destaca en el dictamen que aprobaron estos órganos legislativos, que presiden el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué y la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, tiene por objeto imponer multas acordes con los daños ocasionados en ecosistemas y para desincentivar la práctica de conductas ilícitas.
Toda vez que actualmente es más redituable para los infractores realizar actividades en contravención a la norma y ser multadas, que solicitar alguna autorización o permiso de manera legal, asentaron las y los senadores.
De esta manera, el proyecto plantea reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para:
Sancionar con el equivalente de 40 a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien incumpla lo establecido en las autorizaciones de aprovechamiento forestal y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales; o evitar prevenir, combatir o controlar, estando legalmente obligado para ello, las plagas, enfermedades o incendios forestales.
Y, con el equivalente de 100 a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien establezca plantaciones forestales comerciales en terrenos forestales; omitir realizar el manejo de combustibles en los terrenos forestales, de acuerdo con lo previsto en esta Ley; y transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, entre otros supuestos.
El proyecto, menciona que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2018, el agotamiento de recursos naturales y la degradación del medio ambiente representaron un costo de un billón de pesos, un impacto equivalente a 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto a precios de mercado.
En la reunión, las y los senadores asentaron que, a la fecha, hay más de 120 zonas críticas forestales en el país, que corresponden a lugares con alta frecuencia de ilícitos forestales, asociados a otros delitos.
Avalan incrementar multas por acciones que dañen el medio ambiente
Comisiones en el Senado
