En la Sesión de Congreso General del 1 de septiembre, los representantes de los grupos parlamentarios emitieron comentarios sobre la apertura de los trabajos del Primer Periodo del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.
Juntos Hacemos Historia: leyes para el pueblo
En representación de Morena el diputado Leonel Godoy Rangel expresó el interés de por construir acuerdos y anunció la ruta legislativa de su bancada: “El Paquete Económico y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, así como la reforma a leyes para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
También, dijo, impulsarán la propuesta de reforma político-electoral que busca modificar el régimen político mexicano: “Nosotros estamos dispuestos a encontrar acuerdos. No queremos injusticias ni desigualdades, no queremos moratoria legislativa ni más corrupción en México, queremos un México justo y democrático, acuerdos legislativos y leyes para el pueblo. Por eso, nosotros vamos a buscar acuerdos con las diferentes fuerzas políticas”.
Otra iniciativa que impulsará Morena es la que tiene que ver con transformar al Instituto Nacional Electoral en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, cuyos consejeros sean electos por el voto universal y directo de la ciudadanía.
También en ese tema respaldarán la reducción de los cotos de operación de los organismos electorales así como los recursos públicos que se entregan a los partidos políticos.
El diputado Gilberto Hernández Villafuerte, en representación del PVEM --partido aliado de Morena en el Congreso-- indicó que dentro de los temas prioritarios de la agenda legislativa están “el bienestar y la erradicación de cualquier forma de maltrato a los animales, el cuidado y uso racional del agua, el combate a la tala ilegal de los bosques, la gestión integral de los residuos y la reducción de la contaminación ambiental”.
Por el PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña destacó la necesidad de ser autosuficientes en la producción alimentaria, así como de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En materia de seguridad el petista precisó: “Necesitamos reconocer que hay que cambiar el tema de la guerra contra el narco. Tenemos que abrir un debate para legalizar todo tipo de drogas y quitar el poder económico y militar al crimen organizado que sigue asolando al país”.
Sasil De León Villard, senadora del PES –partido que perdió el registro en 2021 y sólo cuenta con representación en el Senado--, expresó que algunos de los temas en que deberá centrarse el debate parlamentario son la seguridad pública y la reforma electoral: “Si algo necesita México hoy es la reconciliación nacional, la pacificación y la restauración de nuestra sociedad”.
Va por México: combatir la inseguridad
En representación del PAN, el senador Julen Rementería del Puerto señaló que “nuestro país vive momentos de gran oscuridad y como nunca los desafíos nos sobrepasan”.
Asimismo, estimó que el Congreso está obligado a proponer soluciones para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos: “Cumplámosle a la gente que nos trajo aquí: ingreso básico universal, seguro de desempleo, medicamentos, educación de calidad, pero sobre todo, comencemos por cambiar, iniciemos hoy abrazando a las víctimas y no a los delincuentes. Digamos no a la transferencia de la Guardia Nacional (a la Sedena), aprobamos su creación civil con un mando civil, que así siga”.
Finalmente, el panista expresó: “Demandemos ya la reconciliación nacional. Urge voluntad federalista”.
Por el PRI –que junto al PAN y PRD conforman la coalición legislativa Va por México--, habló la diputada Blanca Alcalá Ruiz, quien indicó que el inicio del periodo ordinario de sesiones brinda la oportunidad de analizar con responsabilidad los retos del país.
En ese sentido, aseguró que la inseguridad, el magro crecimiento que impacta en el empleo, la alta inflación y la falta de abasto de medicamentos, entre otros, son temas que afectan a toda la sociedad, por lo que llamó a encontrar formas de solución.
La priista agregó: “Con el nuevo periodo inicia el análisis del Proyecto de Presupuesto 2023 para atender las demandas y necesidades de los mexicanos y se conocerán las agendas de los grupos parlamentarios, cuyo eje rector tiene que ser el bienestar de la población”.
El diputado Luis Espinosa Cházaro habló a nombre del PRD y señaló que “la estrategia en materia de seguridad no es suficiente, no presenta resultados medibles y no hay objetivos de corto plazo. Por ello, es necesario buscar los mecanismos que incentiven la coordinación entre instancias y amplíen las capacidades de investigación”.
Agregó: “Vivimos un momento complicado para el país en temas de seguridad, educación y en materia económica”.
En el Congreso MC mantiene posiciones afines a la oposición, sin embargo, ya aclaró que no forma parte coalición legislativa Va por México.
En representación de MC, la senadora Verónica Delgadillo García sostuvo que “a México no lo va a salvar un solo hombre o un partido, pues este país lo vamos a salvar entre todos”.
Señaló que “frente a la ola de violencia que lleva más de 124 mil personas asesinadas en este sexenio, más de 35 mil desaparecidos y 38 periodistas asesinados, México tiene opción para que haya paz, una estrategia con policías estatales y municipales fuertes, capacitados, coordinados, con una idea clara de reforma del sistema de justicia para acabar con la impunidad”.