Diputados reprochan “argucias mediáticas” del TEPJF

Cuestionan sentencia para que mujer presida el INE

jucopo diputados.jpg
Cámara de Diputados Prensa
Nacional
Share

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados envió 14 cuestionamientos a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que aclaren diversos aspectos en torno a las sentencias que modificaron en 2 ocasiones la convocatoria para elección de 4 nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Buscan que los magistrados precisen los criterios para la presidencia del INE recaiga en una mujer pasando por alto que el registro de aspirantes concluyo y se viola el derecho de hombres y personas no vinarias a contender por ese cargo.

Aquí algunos fragmentos del pronunciamiento de la Jucopo de San Lázaro:

“En relación con las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a la elección de las cuatro nuevas consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE), la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informa que”:

“Se trata de un falso debate y una argucia mediática del TEPJF para justificar las inexplicables sentencias sucesivas que modificaron la convocatoria”.

“Con motivo de la sentencia del TEPJF de diciembre pasado, a pesar de que se consideró que la resolución es una intervención injustificada, se acordó que corresponde al pleno, como máxima autoridad en la Cámara de Diputados, en el período ordinario de sesiones que inició el 1º de febrero, modificar la convocatoria con el consecuente ajuste a la baja de los días del proceso en todas sus etapas, esto es, el registro, la evaluación, la selección y la elección de las personas aspirantes”.

“El 27 de febrero el TEPJF notifica una nueva sentencia que otra vez modifica la misma convocatoria pública, lo que ha provocado que se altere el principio de certeza consagrado en el artículo 41 constitucional. El TEPJF, debiendo observar dicho principio, en su lugar emite sentencias imposibles de cumplir ya que carece de facultades para intervenir en el proceso de convocatoria pública que compete exclusivamente a la Cámara de Diputados, además de que sus resoluciones son extemporáneas y contradictorias”.

“Por razón de lo anterior, las coordinaciones de los grupos parlamentarios nos hemos vuelto a reunir el día de hoy para refrendar que la modificación de las reglas de elección decididas por mayoría en el TEPJF y notificadas 11 días después del primer registro de personas aspirantes, es una afectación significativa a los derechos de 664 ciudadanas y ciudadanos que con convicción democrática, buena fe y libertad acudieron desde el pasado 16 de febrero para inscribirse en la convocatoria pública más amplia desde la existencia autónoma de la autoridad electoral federal y nacional”.

“La Jucopo manifiesta que va a defender los principios de paridad e igualdad, los derechos de las ciudadanos y ciudadanos aspirantes a las consejerías, así como la competencia de la Cámara de Diputados”.

“En la Jucopo hay coincidencia en que el TEPJF excede sus facultades e invade las competencias exclusivas de la Cámara de Diputados y considera que se van a preparar una serie de cuestionamientos dirigidos al TEPJF para que de manera pública aclare el sentido y la coherencia de sus sentencias”.

×