Ciudad de México, Diciembre 7.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) presentó los Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México 2021. Cifras del ciclo escolar 2019-2020, donde se destaca que el número de adolescentes y jóvenes que finalizan la educación obligatoria aumentó y se espera una presión sobre la educación superior para incorporar a quienes desean continuar sus estudios.
La titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa (Uasmcie), Gabriela Naranjo Flores, dijo que en la última década hubo una mejoría en el tránsito y el egreso de estudiantes en educación obligatoria, y más niños se inscriben en las edades idóneas para cursar cada nivel educativo.
Agregó que en ese periodo las tasas de aprobación aumentaron y descendió el porcentaje de alumnos en extremad, mientras que aumentó la proporción que egresa en el número de ciclos escolares que corresponde a cada nivel.
Sin embargo reconoció que se tuvieron pocos avances en la disminución del abandono escolar, en particular en educación media superior.
Naranjo Flores aseveró que de 2010 a 2020 el porcentaje de población entre 20 y 24 años con al menos educación básica completa aumentó 78.3 a 88.1%, y de quienes terminaron la educación media superior de 44.6 a 58.6%. Aclaró que las brechas respecto a poblaciones en situación de vulnerabilidad son todavía evidentes.
A su vez la consejera de Mejoredu, Norma Pesqueira, expuso que los indicadores deben impulsar un trabajo organizado y una planeación prospectiva en cada uno de los estados, por lo que recomendó a las autoridades educativas federal y estatales formar equipos que interactúen con mejoredu para revisar y analizar la información presentada y vislumbrar rutas para la mejora del servicio educativo.
Mejora egreso de estudiantes de educación obligatoria en la última década: Mejoredu
Educación superior será presionada por quienes buscan continuar sus estudios
