Multa INE a Morena con 4.5 mdp por “diezmos” en Texcoco

Ex trabajadores sostienen que se veían obligados a entregar el 10% de su salario

INE, logo
Foto: Especial
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 3 de septiembre. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló sancionar a Morena con cuatro millones 500 mil pesos por la retención del 10% de salario a más de 500 empleados de Texcoco durante la administración de Delfina Gómez como presidenta municipal.

Durante la sesión de este viernes, los consejeros determinaron que hubo irregularidades en esos “diezmos” aplicados a 550 trabajadores de la alcaldía mexiquense y del DIF municipal, para la campaña de Gómez Álvarez a la gubernatura del Estado de México, en 2017.

Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, argumentó en su exposición de motivos, que en la investigación se pudo determinar la recaudación de trece millones 752 mil 414 pesos, a través de la corriente Grupo de Acción Política (GAP), la organización a la que Delfina Gómez, actual secretaria de Edicación, ha pertenecido y liderada por el actual senador de Morena, Higinio Martínez Miranda

“El dinero fue utilizado con fines proselitistas”, afirmó la consejera al subrayar que de ese total de recursos obtenidos ilícitamente, dos millones 300 mil pesos fueron directos a actos de proselitismo, mientras que el resto no se pudo rastrear porque el dinero se usó en efectivo.

De acuerdo con la investigación de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, las retenciones salariales fueron cada quincena durante tres años, recursos que manejó el grupo político GAP.

En otra parte de la indagatoria se detectaron también cheques expedidos por el Sistema Municipal DIF Texcoco, del gobierno del Estado de México y de personas físicas y morales, así como transferencias bancarias procedentes de diversas cuentas de dicho municipio.

Además de la sanción económica, se ordenó dar vista a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México para que investiguen delitos electorales y deslinden responsabilidades.

En su participación, el diputado Eurípides Flores, representante de Morena, afirmó que el INE actuó de manera dolosa contra el partido y que no hay pruebas que acrediten la sanción.

El consejero Ciro Murayama respondió que “si el asunto en vez de haber ocurrido en Texcoco ocurriera en Atlacomulco, nosotros actuaríamos igual, quizá ustedes no, levantarían la voz si fuera otro el partido el que hubiera hecho lo que se está demostrando que hicieron sus dirigentes. Si son diferentes, actúen diferente”.

“Descontar dinero a los trabajadores diciéndose de izquierda es además de ilegal, antiético e inmoral. No pretenda que porque son gobierno nos van a inhibir”, aseguró.

“Ya sancionamos al PRI en Chihuahua, se lo hemos demostrado también al PAN, nuestra autonomía no la van a romper ustedes con sus presiones”.

Al respecto, Lorenzo Córdova, presidente del INE, calificó esta acción cometida por la hoy secretaria de Educación, Delfina Gómez, y la organización GAP, como una “práctica política vulgar”.

En el esquema también estarían involucrados otros funcionarios federales en activo. Se trata de Horacio Duarte, actual Administrador General de Aduanas, y quien ocupaba el cargo de secretario municipal en Texcoco, y Alberto Martínez Miranda, entonces tesorero del municipio y hermano de Higinio Martínez. Todos, impulsores del Movimiento de Regeneración Nacional en el Estado de México desde sus inicios.

×