Ciudad de México, a 11 de febrero. Con el propósito de promover capacidades y liderazgos que favorezcan las acciones colectivas para incidir en la resolución de problemas comunitarios de la población en situación de vulnerabilidad, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAINL) y organizaciones de la sociedad civil, instalaron la Red Local de Socialización en la entidad.
El Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, señaló que con la instalación de la red inician los trabajos del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) en Nuevo León, una de las políticas públicas más vanguardistas, novedosas y provechosas para la ciudadanía en materia de acceso a la información en toda la República mexicana, a la que el estado de Nuevo León se suma por tercer año consecutivo.
“El Plan DAI es un esfuerzo que emana del Sistema Nacional de Transparencia y diversos integrantes de la sociedad civil, que busca empoderar a la población al enseñarles cómo utilizar la información pública para la formulación de soluciones a diversas problemáticas cotidianas (…) el PlanDAI permite construir soluciones y mejorar la calidad de vida”, afirmó Alcalá Méndez.
El Comisionado y enlace del INAI con el estado de Nuevo León, Francisco Javier Acuña Llamas, expuso que el PlanDAI debería aprovecharse como una vía para lograr que la población y las autoridades se entiendan mejor, favoreciendo el ejercicio de los derechos humanos como una medida de la democracia y la calidad de vida de la población.
“El derecho de acceso a la información habilita el ejercicio de otros derechos, por esta razón es determinante para detonar ejercicios cívico políticos, (…) hagamos, con el PlanDAI, conexión cívica, subámonos al coche o al vehículo de la consolidación democrática para completarla. Cada vez que se ejercita un derecho se confirma la consolidación democrática, este es un momento histórico y los neoleoneses se merecen estar siempre a la vanguardia”, remarcó Acuña Llamas.
La Comisionada Presidenta de la COTAINL, María Teresa Treviño Fernández, destacó que, derivado de la relevancia que el derecho de acceso a la información representa para el ejercicio de otros derechos, la transparencia y la rendición de cuentas, los organismos garantes han trabajado para impulsar proyectos que fomenten su uso y aprovechamiento, principalmente entre los actores más vulnerables de la sociedad.
“En ese sentido, el INAI ha puesto en marcha la edición 2021-2022 del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, política pública que busca acercar este derecho a toda la población proporcionando insumos y herramientas que sean útiles para el empoderamiento y la participación ciudadana. Es por eso, que la COTAI ha decidido participar, por tercera ocasión, en un proyecto tan noble”, subrayó.
Participaron representantes de las instituciones que integrarán la red de socialización del derecho de acceso a la información en Nuevo León: María de Lourdes Williams Couttolenc, Contralora del municipio de Monterrey; Cecilia García Montoya, Directora General de la Asociación “Despierta, cuestiona y actúa”; y Laura González García, Directora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En el evento estuvieron presentes las Comisionadas y Comisionados de la COTAINL, María de los Ángeles Guzmán García, Brenda Lizeth González Lara, Francisco Reynaldo Guajardo Martínez y Bernardo Sierra Gómez; por parte del INAI estuvieron Federico Guzmán Tamayo, Secretario Ejecutivo del SNT; Ileana Hidalgo Rioja, Secretaria de Acceso a la Información y Aarón Aguilera Valencia, Director General de Políticas de Acceso.