Presenta gobierno plan de austeridad para garantizar revocación de mandato

Si se sigue plan el INE podría disponer de 2 mil 972 mdp: Segob

CPM 13 ENE 2022 ADAN AUGUSTO LÓPEZ.jpeg
Foto: Presidencia
Ricardo Pérez Valencia
Nacional
Share

México, 13 de enero de 2022.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Adán Augusto López informó que si el Instituto Nacional Electoral (INE) adoptara el plan de austeridad propuesto por el gobierno federal, se podrían ahorrar 2 mil 972 millones de pesos.

Al encabezar la conferencia matutina en ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el plan será enviado al organismo para que éste tome las medidas de austeridad relativas y garantice el ejercicio de revocación de mandato.

“Le daría al Instituto Electoral una disponibilidad de 2 mil 972 millones y menciono que en el transcurso de hoy vamos a enviar toda esta información este análisis al INE, para que de manera respetuosa ellos puedan revisar el ejercicio”, dijo.

La Secretaría de la Función Pública, encabezada por Roberto Salcedo Aquino, presentó un plan de austeridad para que el INE pueda llevar a cabo la consulta.

Luego de mostrar los objetivos que este programa ha alcanzado en el gobierno federal, dieron a conocer algunos recortes para el organismo autónomo.

“La política de austeridad republicana promovió un ejercicio de los recursos publico de ahorros sin comprometer las metas nacionales. La austeridad es un modo de vida democrático, si se adopta como política de Estado, la austeridad tiene el potencial de que los recursos se utilicen con el objeto real de atender a la ciudadanía”, explicó.

Por su parte Juan Pablo de Botton, director general de Nacional Financiera, dio algunas sugerencias y un plan para el que el INE reduzca sus gastos y su presupuesto sea suficiente para llevar a cabo la revocación de mandato.

Incluye la reducción en conceptos de gastos de celular, gasolina, arrendamientos, viáticos, alimentación, telecomunicaciones, bienes informáticos, papelería, convenciones, entre otros rubros.

“Estas medidas aplicadas han permitido liberar este tipo de fondos: ejemplos son aplicar nuevo tabulador de sueldos para servidores públicos de mando y enlace, suprimir pagos de gastos médicos mayores y separación individualizada, ajustes en gastos de operación”, detalló.

En otro tema, el titular de la Segob Adán Augusto López señaló que si Citigroup desea vender Banamex y la transacción incluye el pago de impuestos ya que el gobierno no condona el pago tributario a ningún organismo o empresa.

“Aquí no se perdonan impuestos a nadie, eso afortunadamente ya cambió, forma parte de la transformación que inicio el presidente. Una venta de esta implica el pago de impuestos, deberán de pagarse en tiempo y forma”, reiteró.