Ciudad Juárez, Chihuahua, 18 de febrero de 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció este viernes su rueda de prensa maturina desde el 9º regimiento de caballería motorizado en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Allí, señaló que con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y el contrabando, además de garantizar la seguridad, el gobierno federal trabaja en acciones para el fortalecimiento y modernización de las aduanas de todo el país.
Recordó que la administración de los puertos y aduanas está a cargo de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, respectivamente.
Destacó que resultado del acuerdo para trasladar el control aduanal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Sedena, ha disminuido el contrabando de combustibles e incrementó el consumo a Petróleos Mexicanos.
Otro de los avances alcanzados con esta medida, expuso, fue el incremento de 200 mil millones de pesos en la recaudación; en 2021 ascendió a cerca de un billón de pesos.
“Los ingresos van a Hacienda, pero la vigilancia, el control de las aduanas está a cargo de la Secretaría de la Defensa”, enfatizó.
Al encabezar la conferencia matutina y la reunión del Gabinete de Seguridad, el jefe del Ejecutivo explicó que este fin de semana en el norte del país “estamos haciendo un recorrido por toda la frontera para fortalecer las aduanas con la presencia de elementos de la Secretaría de Defensa, de oficiales y tropa; garantizar que no haya corrupción, que las aduanas no sean botín y que se tenga un manejo honesto”.
Resaltó que en todas las aduanas se mejorará el sistema de vigilancia —el Estado asumirá el uso de la tecnología— y la infraestructura, particularmente en Nogales, donde se construirá un libramiento ferroviario.
“No es nada más un asunto de tecnología, incluso puede resultar contraproducente si está manejada con personas no honradas, no honestas, no íntegras. Por eso tomamos la decisión de que las controle la Secretaría de la Defensa porque queremos resolver este problema”, apuntó.
Indicó que el programa de modernización abona al comercio con Estados Unidos y el desarrollo económico de México.
El presidente celebró la coordinación con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, que reconoció la renovación de aduanas.
Aseguró que se trata de un nuevo impulso a los puentes fronterizos, el cual compensará la desatención histórica por parte los gobiernos anteriores.
“Ciudad Juárez representa el término de una ruta comercial de exportación clave para el intercambio con nuestro principal socio económico, una ruta que atraviesa el centro de la República y que implica un tráfico de miles de millones de dólares al año”, afirmó.
Seguridad
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que Chihuahua tiene uno de los índices más altos de homicidios dolosos y trata de personas a nivel nacional. En el acumulado de delitos, la entidad ocupa el octavo lugar a nivel nacional, señaló.
En total se tienen más de 6 mil 400 elementos de seguridad estatal y municipal, con un déficit mayor al 37% en cobertura policiaca, reconoció. Estas fuerzas se coordinan con elementos federales para dar un total superior a los 15 mil uniformados.
Apuntó que la estrategia de seguridad ha generado una reducción de homicidios dolosos del 41%.
En cuanto a compañías de la Guardia Nacional, el general Sandoval explicó que se proyecta acumular 21 instalaciones para finales de 2022.
Por su parte, la gobernadora María Eugenia Campos señaló que pugnas entre el crimen organizado en Ciudad Juárez han cobrado la vida de mujeres y generado violencia en un bar de la localidad por la búsqueda del control de la venta de cristal.
Algunos actos de violencia derivan de reacciones del crimen organizado a detenciones operadas por las autoridades, estimó la mandataria local.
La mandataria estatal reconoció que tres de los 50 municipios prioritarios en materia de seguridad en la estrategia federal se ubican en la entidad: Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez.
En Ciudad Juárez el homicidio doloso se ha reducido en un 15%, aseveró al tiempo que agradeció al gobierno federal su acompañamiento en la renovación de las aduanas chihuahuenses.
Respecto a la situación social señaló que Juárez padece un importante rezago en aspectos fundamentales para asegurar la dignidad de sus habitantes. En la ciudad fronteriza hay más de 350 mil personas en situación de pobreza, reconoció la gobernadora.
También llamó al presidente López Obrador a mantener la coordinación por encima del desencuentro político.
“Debemos dejar de gritar para escucharnos y poner por encima de todos nuestros intereses, nuestra confrontación y nuestro trabajo diario”, estimó.