INM recupera cuerpos de 17 migrantes en el Río Bravo

Se ahogaron al buscar internarse a Estados Unidos

Muy temprano migrantes centroamericanos cruzaron de Guatemala hacia México por el cauce del río Suchiate
Isabel Mateos/Isabel Mateos
Nacional
Share

México, Jun 15. El Instituto Nacional de Migración (INM) recuperó de enero a mayo de 2020 los cuerpos de 17 migrantes ahogados al intentar cruzar el Río Bravo para internarse en Estados Unidos.
EL INM explicó que cuatro de los cadáveres localizados por el Grupo Beta —el cuerpo de rescate del Instituto— correspondían a mexicanos, dos eran guatemaltecos y uno hondureño, mientras que los diez restantes no portaban ninguna identificación. Todos eran adultos y entre ellos solo había una mujer.
Nueve de esas personas se ahogaron en la frontera de Coahuila y ocho más en la franja correspondiente a Tamaulipas, ambas limítrofes con Texas.
En todo el año 2019, los elementos de rescate del INM ubicaron 29 cuerpos a lo largo del Río Bravo y la mayoría (20) también se ahogaron en el estado de Coahuila.
Dos de ellos, el de un salvadoreño y su hija de poco menos de 2 años, fueron los protagonistas de una dramática fotografía que dio la vuelta al mundo el verano de 2019. Ver a ambos boca abajo y abrazados en la orilla del Río Bravo en Matamoros, al este de la frontera, conmocionó y recordó los peligros de lanzarse al río con la intención de llegar a Estados Unidos.

×