SOLIDARIDAD EN LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES

El Ejército y la Fuerza Aérea conmemoran 55 años sirviendo a los mexicanos ante cualquier tragedia.

WhatsApp Image 2021-06-18 at 11.39.10 AM.jpeg
Arturo Moncada
Nacional
Share

México es un país privilegiado por su posición geográfica: es tan vasto su territorio que ocupa el sitio 14 entre las naciones más extensas del mundo y tan privilegiado que su mapa muestra una superficie oceánica de 65% y una terrestre de 35%, similar a la proporción entre agua y tierra del planeta.

Sin embargo, dada su ubicación, es común que en el territorio nacional en ciertas temporadas se registren desastres naturales como huracanes, fuertes inundaciones o desbordamientos de ríos, deslaves y a veces otros provocados por la mano del hombre, como algunos incendios.

Y dada la necesidad de salvaguardar a la población ante estas calamidades el Ejército y la Fuerza Área mexicanos constituyeron el Plan DN-III-E, el instrumento operativo que establece los lineamientos generales para el auxilio a la población en casos de desastre, optimizando el empleo de recursos humanos y materiales para brindar una atención oportuna, eficaz y eficiente.

Trascendencia

El Plan DN-III-E lo presentó a la opinión pública el 17 de junio de 1966 el general Marcelino García Barragán, entonces secretario de la Defensa Nacional, siendo hasta el 10 de octubre de 1966 la primera vez que se aplicó, cuando el huracán Inés impactó en el sur de Tamaulipas y el noreste de Veracruz, al desbordarse los ríos Pánuco y Tamesí.

Desde entonces son invaluables las intervenciones del Ejército y la Fuerza Aérea en apoyo a la ciudadanía que se encuentra bajo riesgo.

Como parte de la conmemoración del 55 aniversario del Plan DN-III-E, el pasado 17 de junio en el Campo Militar número 1 el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, condecoró a 60 elementos del equipo de respuesta inmediata a emergencias y desastres por su destacada participación en el rescate de personas de la Línea 12 del Metro, donde en mayo pasado colapsó una trabe entre las estaciones Olivos y Tezonco, así como en la mina Micarán de Múzquiz, Coahuila, donde siete mineros quedaron atrapados y desgraciadamente perdieron la vida.

El reconocimiento fue también para el personal de seis unidades hospitalarias militares por su destacada participación en la atención de pacientes afectados por la pandemia de coronavirus, en apoyo al sector salud.

Labor

En el evento Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante del primer cuerpo del Ejército, señaló que en la actual administración el Plan DN-III-E se aplica de manera inédita para atender la pandemia de Covid-19. “En este sentido se abrieron las instalaciones hospitalarias de nuestra institución para brindar atención a la población en general, reconvirtiendo 120 nosocomios militares, unidades operativas y hospitales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)”.

Por otra parte, agregó, “sin descuidar la atención de la pandemia, de octubre a diciembre de 2020 se hizo necesario la aplicación del Plan DN-III-E en Tabasco y Chiapas por sistemas tropicales e invernales que originaron graves inundaciones”. Ante la situación imperante “el presidente de la República giró instrucciones para auxiliar de inmediato a la población civil, lográndose con la intervención de los soldados de tierra y aire atender a 220 mil 915 familias afectadas en 17 municipios de Tabasco y 71 de Chiapas; y se evacuó a zonas seguras a más de 14 mil personas”.

En cifras totales durante la actual administración el Ejército y Fuerza Aérea han participado en cuatro mil 486 eventos, en los que se han desplegado 125 mil 954 elementos, doce mil 383 vehículos y 45 aeronaves en múltiples misiones; en el ámbito internacional, bajo el concepto de ayuda humanitaria, se ha proporcionado apoyo en 39 ocasiones a 19 países diferentes.

Valuarte

Aguirre Serna destacó que el Plan DN-III-E es motivo de orgullo institucional y “esta ceremonia es un excelente marco para rendir homenaje a los 54 elementos militares que desde el inicio de la aplicación de este plan han perdido la vida cumpliendo con su deber de auxiliar a sus conciudadanos. Para cada uno de ellos la gratitud y el reconocimiento sincero de sus compañeros de armas y de la sociedad mexicana”, apuntó.

Y expresó: “Sabemos que el Plan DN-III-E es sinónimo de esperanza y auxilio no solo para México sino también para otros países a los que se les ha brindado apoyo extendiendo la acción de este plan como ayuda humanitaria”.

Y es que desde 1996, añadió, “se ha brindado apoyo humanitario en 58 ocasiones a 26 naciones amigas, como se dio en 2005 por los efectos del huracán Katrina en el sur de Estados Unidos y en 2020 en los huracanes Iota y Eta en Honduras y Guatemala, por citar algunos”.

Dicha ayuda tuvo reconocimiento nacional e internacional a tal grado que algunos países han tomado el modelo del Plan DN-III-E para replicarlo en sus territorios y auxiliar a sus poblaciones.

El comandante Aguirre agradeció además la confianza que los mexicanos brindan al Ejército y Fuerza Aérea. “Tengan la seguridad de que siempre estaremos prestos para auxiliarlos. En el desempeño de cada misión y especialmente en la aplicación del Plan DN-III-E siempre daremos nuestro mejor esfuerzo. Porque ante todo, para quienes portamos el uniforme militar, primero ha estado y estará el progreso de México y el bienestar de su gente. Enhorabuena por el Plan DN-III-E en su 55 aniversario”, finalizó.