NUESTRO DERECHO A LA ESTUPIDEZ

Estupidez ilustrada
Share

Luis Alberto Ayala Blanco. Estupidez ilustrada. Bonilla Artigas Editores. 141 pp.

Vaya época: corren días en los que se celebra a quienes piensan como la mayoría y se cuestiona a quienes disienten de las multitudes. Son pocos quienes en verdad se atreven a proponer nuevas coordenadas de pensamiento, mientras que abundan los escandalosos que consideran la irreverencia banal como un punto de quiebra; perdón, pero la mayoría de los influencers y no pocos intelectuales se mueven en estas lides.

Ajeno a estas dinámicas encontramos al académico Luis Alberto Ayala Blanco (Ciudad de México, 1969), a quien no le tiembla el ojo para decir lo que piensa; todo hay que subrayarlo, con fundamento y no a la ligera.

“Todo revolucionario será un futuro explotador y un complaciente conformista del régimen que intenta instaurar”, escribe en uno de los aforismos incluidos en Estupidez ilustrada, su nuevo libro.

Las líneas son tan certeras, que resulta casi imposible no pensar en varios de los antes críticos y hoy aplaudidores de la Cuarta Transformación.

Contra la corrección política

La obra reúne ensayos, críticas, aforismos y artículos que el autor ha publicado en diversos lados desde hace poco más de 25 años. Un par aluden al gran editor y pensador italiano Roberto Calasso, uno de los grandes referentes de Ayala Blanco; otros nos asoman a una forma de relacionarse con artes como la fotografía o la plástica, mientras que algunos más —y tal vez los más interesantes— son aquellos que interpelan al statu quo, es decir, que cuestionan a la democracia, la corrección política y las buenas conciencias.

“La razón es la estupidez de discurso de la humanidad. Seguramente los animales se mofan de nosotros en indolente contemplación”, leemos; y no queda más que darle la razón al escritor. ¿Cuántas atrocidades y abusos han cometido quienes aseguran tener la razón o quienes sostienen que la mayoría nunca se equivoca?

“¿Cómo escapar de la estupidez? Tal vez este sea el gran tema de todos los tiempos”, plantea Ayala Blanco. Y quizá tenga razón.

El libro incluye un texto llamado Satanás embaucado, que gira alrededor de la novela El diario de Satanás, de Andreyev y en la que vemos que el diablo se vuelve hombre y se propone hacer el bien. El autor sostiene que la gente hoy en día es incapaz de reconocer la estupidez. Y “estupidez ilustrada” es peor en tanto que juega con esto.

Otros títulos de Luis Alberto Ayala Blanco son El silencio de los dioses y El poder frente a sí mismo.

Vértigo también recomienda

Angela Carter. Niñas sabias. Sexto Piso. Trad. Rubén Martín González. 346 pp.

La novela nos cuenta la historia de dos mujeres libres y eternamente jóvenes que, nacidas en el lado equivocado de la ciudad, siempre se han sentido atraídas por el brillo del teatro y la farándula. La última obra de la narradora británica es un himno a la despreocupación y al placer.

Frida Ruh. ¡Boom! IA en nuestras manos. Loqueleo. 89 pp.

La tecnología avanza a toda velocidad, pero ¿sabes cómo funciona?, ¿cómo llegamos a ella?, ¿qué desafíos y oportunidades nos trae? ¿Te imaginas cómo será en el futuro? La autora nos lo cuenta todo.

Teresa Carpenter. La chica de la mafia. Duomo. Trad. Ángela Esteller García. 441 pp.

La periodista ganadora del Pulitzer descubre en esta obra los entresijos del hermético mundo del crimen organizado y ahonda en el papel de las mujeres que quisieron ser mafiosas.

×