Tuxpan Ver, Agosto 23.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que con la presentación de los planes y programas de estudio para Educación Normal 2022, la comunidad normalista comparte a México un esfuerzo que se cristaliza en planes más pertinentes para un México justo.
Con la presencia de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya, Gómez Álvarez, expuso de manera virtual, que en estos planes se recuperará con énfasis la filosofía, la historia y la sociología, se fomentará la lectura y la escritura, las matemáticas, la vida saludable, la igualdad de género, la ciencia y la educación artística, además de la educación física.
Abundó que estos planes y programas de estudio tienen una flexibilidad curricular que permitirá a la comunidad normalista tener cursos y trayectos acordes con las necesidades de su escuela, por lo que representa una educación para formar individuos plenos.
Gómez Álvarez enfatizó el reconocimiento del Gobierno de México para las y los representantes de cada una de 18 licenciaturas de las escuelas normales, para la construcción de los planes y programas de estudio para Educación Normal 2022, en los que participaron con talento, conocimiento y pasión más de mil maestros y maestras pertenecientes a los 32 estados del país.
La secretaria de Educación Pública entrante, Leticia Ramírez Amaya, por su parte comentó que una vez que esté al frente de la Secretaría de Educación Pública, estará dispuesta a construir y a avanzar desde la diferencia, desde la búsqueda de los consensos, un proyecto transformador que tenga un arraigo importante en las comunidades.
En presencia de maestros y alumnos de las escuelas normalistas, señaló que no hay proyecto educativo que se pueda desarrollar sin la participación decidida de todos.
Dijo que desde la educación construirá una mejor sociedad, más justa y humana y hará válido el derecho a la educación para todas y todos.
El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que los planes y programas para la Educación Normal representan la flexibilidad curricular, la autonomía y, sobre todo, un compromiso ético con la transformación del país.
“Vamos a transformar este país mucho más a fondo. En estos dos años que nos quedan de este primer gobierno de la transformación vamos a ver un empuje y una disposición de cambio para convertirnos en portadores de esa gran transformación”, concluyó.
La titular de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, afirmó que para cumplir los propósitos del proyecto educativo nacional era necesario atender a las instituciones públicas formadoras de docentes, porque sus egresados están llamados a ser agentes de la transformación y “son el único profesional que trabaja con el futuro”.
Histórico los programas de estudio para Educación Normal: SEP
En ellos se cristalizan planes más pertinentes para un México más justo
