Los incendios forestales están ocurriendo con mayor severidad y frecuencia, la contaminación acústica urbana se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial, y los desequilibrios fenológicos (interrupciones en algunos momentos de las etapas del ciclo de vida en los sistemas naturales) están causando consecuencias ecológicas. Estas cuestiones ambientales críticas, que requieren una mayor atención, se destacan en el nuevo Informe de Fronteras, publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Esta es la cuarta edición del Informe Fronteras, que se publicó por primera vez en 2016 con una alerta sobre el creciente riesgo de enfermedades zoonóticas, cuatro años antes del brote de la pandemia de COVID-19.
“El informe Fronteras identifica y ofrece soluciones a tres problemas ambientales que merecen atención y acción por parte de los gobiernos y el público en general”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. “La contaminación acústica urbana, los incendios forestales y los cambios fenológicos, los tres temas de este informe son temas que ponen de relieve la necesidad urgente de abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”, añadió Andersen.
La última edición del informe Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios: temas emergentes de preocupación ambiental se publica días antes de la reanudación de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA)
Un asesino estridente: la contaminación acústica en las ciudades es un peligro creciente para la salud pública