La Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México intensificó, a partir de este miércoles, la campaña para detectar y aislar a personas con casos positivos Covid-19 en las 158 colonias de 15 alcaldías que debido al número de casos que han registrado requieren atención prioritaria.
Con este propósito, se amplió de 34 a 70 el número de Quioscos Covid-19 y se sumaron 87 Centros de Salud. El número de colonias donde se aplican pruebas gratuitas para detectar el coronavirus se amplió a 158, dos más que cuando inició el esfuerzo de detección masiva de casos.
La ampliación del número de colonias a las que se aplican pruebas gratuitas tiene como objetivo reducir la transmisión del virus y aislar a quienes hayan contraído la enfermedad. Bajo esta premisa se incluye a los barrios y pueblos donde se hayan detectado 10 casos y en aquellos que son colindantes donde se detectaron cinco casos.
En el primer día de esta nueva etapa, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) aplicó en los 70 quioscos 2 mil 325 pruebas gratuitas, se atendieron a 14 mil 117 personas, se visitaron 13 mil 156 casas, se detectaron 904 personas con síntomas y se repartieron 21 mil 686 volantes.
Por otro lado, en coordinación con personal de la Dirección General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), se visitaron 17 mil 110 domicilios con lo que suman en total 2 millones 386 mil 706 hogares visitados. Durante los recorridos en la jornada se entregaron 17 mil 110 volantes de orientación de medidas preventivas y de higiene.
La nueva estrategia obedece a la política de apertura gradual de las actividades comerciales. Con dicha finalidad, se amplió el número diario de pruebas de 3 mil 500 a 4 mil. En esta segunda fase de reapertura de la economía, las pruebas para detectar casos de COVID-19 también se han aplicado a personas asintomáticas.