14 tips para que periodistas aprovechen Facebook al máximo

Vadim Lavrusik, Gerente del Programa de Periodismo en Facebook, enlistó 14 recomendaciones para que los periodistas aprovechen al máximo la red social.

Consejos para hacer de Facebook un aliado de tu trabajo periodístico
Foto: Internet
Administrador
Pendiente
Compartir

Vadim Lavrusik, Gerente del Programa de Periodismo en Facebook, enlistó 14 recomendaciones para que los periodistas aprovechen al máximo la red social.

Aquí la lista:

1.- Sigue a periodistas y crea una página de perfil para que te puedan seguir a ti. Si tienes dudas sobre esto último, aquí hay una guía.

2.- Utiliza fotos de perfil y portada auténticas. Debes colocar las que mejor te representen a ti y a tu trabajo.

3.- Optimiza tu perfil. Has que tu página sea completamente pública para llegar a un mayor número de personas: información de usuario y piezas publicadas deberán estar totalmente abiertas.

4.- Asegura tu cuenta. Es importante que tu página y el correo al que está vinculada se mantengan seguras. Utiliza contraseñas con números, letras y signos de puntación; coloca una pregunta de seguridad; utiliza un programa antivirus y aplica todas las opciones que te da Facebook para esto.

5.- Configura tu teléfono móvil. Asegúrate de que tu dispositivo cuente con las herramientas necesarias para leer las actualizaciones de las personas que sigues Facebook y para administrar tu propia cuenta. Para más información, ingresa aquí.

6- Comparte noticias de última hora. Las imágenes en “tiempo real” son las que tienen mayor impacto en esta red social.

7.- Mantén informados a tus seguidores. Cuando cuentes una historia, actualiza constantemente la información y crecerá 10% la participación de tu página.

8.- Comparte fotos y videos desde la escena de la noticia. Según Facebook, este tipo de post tiene 50% mayor atención que las actualizaciones sin foto. Los teléfonos inteligentes son de gran utilidad para ello.

9.- Analiza las noticias. Los usuarios de Facebook, además de noticias de última hora, demandan una voz personal que las analice y explique. Este tipo de notas tienen 20% más de compartidos que los post convencionales.

10.- Abre conversaciones. Los usuarios quieren ser parte de las historias contadas a través de la intereacción. Los post escritos en forma de pregunta o de invitación a opinar, generan 70% más de participación que uno que sólo informa.

11.- Impulsa el periodismo colaborativo. Utiliza a tus seguidores como fuente, ya sea lanzando preguntas directas o aprovechando el comentario de algún lector que pudiera servir para investigar un hecho.

12. Utiliza Graph Search para encontrar fuentes y contenido. Es una herramienta que está en versión Beta y no todos tienen acceso a ella. Sirve para optimizar las búsquedas de fotos, intereses y personas a través de frases. Aquí hay información más amplia al respecto.

13.- Crea listas de interés. Permiten cubrir mejor determinadas fuentes, así como organizar mejor la información que éstas producen o comparten. Si cubres política, por ejemplo, puedes tener una lista de revistas especializadas, otra de periodistas de la fuente y una más de políticos de algún partido. En esta liga puedes empezar.

14.- Agrega el botón Seguir a tu sitio. Aprovecha los plugins de Facebook para que el lector te siga e interactúe en tu perfil sin necesidad de abandonar tu página web. Si usas WordPress como administrador de contenido, aquí encontrarás más información sobre cómo insertar el código respectivo.