Sin considerar la legalización: termina 43 Asamblea General de la OEA

Durante la recién terminada Asamblea General de la OEA celebrada en Antigua, Guatemala por primera vez se pone en la mesa la discución sobre alternativas para solución del problema de la droga en América.

43º Asamblea General de la OEA en Antigua, Guatemala
Foto: AP
Pendiente
Compartir

Por: Rodrigo Trejo

El jueves concluyó la 43º Asamblea General de la OEA celebrada en la ciudad de Antigua en Guatemala. En ella se reunieron representantes de todas las naciones que forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar temas como el racismo y la discriminación, las comunidades sostenibles y como tema principal, por primera vez en un foro de este tipo, alternativas para la lucha contra las drogas.

“Por una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas” fue el lema de la asamblea este año y basando sus discusiones en el “Informe sobre el Problema de las Drogas” comisionado por la OEA, los delegados alcanzaron nuevos acuerdos que ayudarán a solucionar el problema.

El informe fue realizado para analizar todas las partes contenidas dentro del problema del tráfico de drogas en América, desde la plantación y el cultivo hasta las implicaciones en la salud del usuario final.

Considerando los problemas de tránsito y el proceso económico, se hizo especial hincapié en las problemáticas de salud y seguridad pública, determinando que la meta principal es disminuir la demanda y controlar el consumo.

“Lo importante es que hemos roto el tabú del debate sobre la política de drogas” fue lo que comentó Fernando Carrera, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, resaltando que aún a pesar de no haber alcanzado un acuerdo en cuanto a las acciones que se realizarán de forma concreta para solucionar el problema, la cuestión fue abordada por primera vez en un foro de esta talla.

La representante mexicana, Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo énfasis en la importancia de implementar una acción coordinada entre las naciones para resolver el problema de las drogas. Además, comentó que la política del presidente Enrique Peña Nieto buscaba la paz dentro del país como prioridad primordial y que las acciones estarán enfocadas en 2 pilares: la prevención y la reducción del delito.

Por parte del gobierno estadunidense, la presencia del secretario de Estado John Kerry demostró el interés que tiene ese país por el problema de las drogas en América y comentó que controlar el consumo es su principal meta (objetivo congruente considerando que su país es el principal consumidor del continente).

×