TED talks: ideas que valen la pena esparcir

TED Talks. ¿Qué son? Imaginen al mejor maestro que alguna vez tuvieron. Imaginen una clase atenta. El escenario perfecto para una de esas charlas socráticas en las que alumno y maestro eran iguales, seres curiosos, ávidos de conocimiento acerca de todo lo que el mundo pudiese ofrecer.

Las conferencias TED congregan a personalidades y empresarios, políticos, escritores, músicos, cineastas y personas con pensamiento innovador
Foto: Creative Commons/urban_data
Pendiente
Compartir

Por: J Samuel Enciso S.

TED

Talks. ¿Qué son? Imaginen al mejor maestro que alguna vez tuvieron. Imaginen una clase atenta. El escenario perfecto para una de esas charlas socráticas en las que alumno y maestro eran iguales, seres curiosos, ávidos de conocimiento acerca de todo lo que el mundo pudiese ofrecer; cada uno aportando ideas, mejorando las del otro, llegando a conclusiones lógicas, insólitas, ambas. Aprendiendo. Imagínenlo disponible a través de la comodidad de la red.

Fundadas en 1984 por el arquitecto y diseñador gráfico Richard Saul Wurman, las conferencias TED, cuyas siglas significan Tecnología, Entretenimiento, Diseño, han cumplido hasta ahora lo que su eslogan anuncia “Ideas dignas de difundirse”; y es que en ellas tiene cabida toda la gama de áreas del saber y quehacer humano.

En la primer conferencia Sony presentó su disco compacto y Apple su computadora Machintosh. En adelante, la diversificación de temas y el entusiasmo por las TED Talks rindieron fruto. ¿El objetivo? Muy claro, basta con leer parte de su misión:

“Creemos con pasión en el poder que las ideas tienen para cambiar actitudes, vidas y en última instancia el mundo. Por esa razón creamos aquí un centro de información que ofrece conocimiento gratis e inspiración que proviene de los pensadores más inspirados, así como una comunidad de almas curiosas que se involucren con las ideas de los otros.”

A lo largo de los años han pisado el suelo de la sala de conferencias TED personalidades y empresarios, políticos, escritores, músicos, cineastas, informáticos, matemáticos, críticos de cine, científicos, comediantes… usted póngale nombre. Cada uno con su peculiar estilo habla de lo que tenga que hablar, el asunto es compartir.

Tenemos, por ejemplo, al muy renombrado y recién fallecido crítico de cine Roger Ebert, quien hace un esfuerzo más allá de lo creíble por hablar sin voz acerca de su vida después de haber sido diagnosticado con el cáncer que le arrebató precisamente eso, su voz.

Ursus Whelri hace gala de un humor sofisticado en su charla sobre ordenar el arte:

Y aquí el mismísimo Stephen Hawking, una de las mentes más poderosas “hablando” sobre el tema definitivo, el Universo.

Son las TED Talks, las ideas que valen la pena esparcir. Así se empieza y quién sabe, si sabes algo, quizá un día te vuelvas un conferencista TED.

×