En su última sesión, la Asamblea Constituyente concluyó la aprobación del articulado de la Constitución Política de la Ciudad de México (CDMX), que entrará en vigor el próximo 17 de septiembre de 2018, lo que se perfila como uno de los principales logros de la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, como jefe de Gobierno de la capital del país.
De esta manera, la Asamblea Constituyente concluyó el proceso de aprobación de los 71 artículos que integrarán la primera Carta Magna de la Ciudad de México y la primera del siglo XXI en todo México.
Y es que este martes, era cuando se vencía el plazo para que quedara lista la Carta Magna de la capital del país. Ahora, el único pendiente es que la Conferencia de Armonización revise los artículos aprobados, y si hay algún cambio que estos tengan el visto bueno del pleno de la Asamblea Legislativa del DF en las leyes secundarias.
Lo que sigue
Así, el Congreso de la Unión adecuará la totalidad del orden jurídico de la ciudad a la Constitución Federal a más tardar el 31 de diciembre de 2020; se tendrá como plazo hasta el 31 de diciembre de este año para que la Asamblea Legislativa expida las leyes de la organización y funcionamiento de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y las normas para implementar las disposiciones constitucionales para la organización política y administrativa local.
Las normas del Poder Legislativo entrarán en vigor el 17 de septiembre de 2018; las del Poder Ejecutivo el 5 de diciembre de 2018 y las del Poder Judicial el 1 de junio de 2019.
Las normas del Consejo Judicial Ciudadano y el Consejo de la Judicatura iniciarán su vigencia a partir del 1 de octubre de 2018; mientras que las de la Sala Constitucional a partir del 1 de enero de 2019.
Lo relativo al uso médico y terapéutico de la mariguana índica y americana o cannabis y sus derivados, entrarán en vigor cuando la ley general relativa lo disponga.
Cabe señalar que en el inicio de la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Encinas, informó que en esta Asamblea Constituyente se llevó a cabo la sesión más larga de la historia de los congresos mexicanos, pues la que se llevó a cabo del 4 al 26 de enero duró 137 horas con 25 minutos.
De esta manera, aprobada con 77 votos a favor y tres abstenciones, se establece que en la cercanía del séptimo centenario de su fundación, la Ciudad de México se otorga esta Constitución Política. Esta se promulgará el próximo 5 de febrero (a la par del centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) y entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018.