Bantú falleció por enfermedad cardiaca: Tanya Müller

Acude la secretaria de Medio Ambiente local a una mesa de trabajo con diputados

Tania Müller.
Foto: ALDF.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

Tanya Müller García, secretaria del Medio Ambiente local, explicó en la Asamblea Legislativa que los zoológicos de la Ciudad de México necesitan 200 millones de pesos al año, tanto para trabajos de remodelación y rehabilitación como de mantenimiento, a fin de que los más de dos mil ejemplares que habitan en ellos convivan en óptimas condiciones.

Al 30 de junio, los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes alojaban a dos mil 243 ejemplares, de los que 127 están en edad geriatra y en tratamiento, señaló la funcionaria. Agregó que estas instalaciones tienen más de 14 años sin mantenimiento.

El Zoológico de Chapultepec fue remodelado de 1992 a 1994 en su totalidad, y el Zoológico de San Juan de Aragón tuvo cambios de 1998 a 2002. Pasaron de ser centros de esparcimiento a llevar a cabo investigación científica y educación ambiental, refirió.

En 2014 y el año pasado el personal que labora en ellos se capacitó en diplomados, cursos y talleres. Explicó que se efectuó la remodelación de 100% en el sistema hidráulico, así como la rehabilitación del hábitat y casas de noche. “Todo 2016 seguirán los trabajos. Actualmente contamos con 58 millones de pesos para todas sus funciones. Necesitamos 200 millones por año para avanzar en ello”, explicó.

Sobre el deceso del gorila Bantú, aseveró que fue una sensible pérdida para el gobierno de la ciudad, por lo que el jefe de Gobierno pidió llegar hasta las últimas consecuencias.

Tanya Müller puntualizó que expertos internacionales en gorilas participaron voluntariamente, sin pago o retribución, en conjunto, sin presiones políticas ni mediáticas para dar su opinión sobre este caso.

Respecto del traslado y las dosis de anestesia aplicada al gorila, puntualizó que derivado de los estudios realizados, fueron adecuadas. “El grupo de expertos dijo que Bantú no recibió sobredosis de agentes de movilización”.

El propósito de la necropsia “no es solo determinar la causa de muerte, sino contribuir a conocer procesos que afectan la salud del animal. Lo correcto era diseccionar desde la barbilla y hasta el pelvis y extraer órganos internos; se examinan y toman muestras; se realizó un informe riguroso y se siguió el protocolo de necropsia”, especificó.

“La causa de muerte fue por una enfermedad cardiaca en etapa terminal. Ya hay página web sobre el expediente clínico y resultados de necropsia de Bantú, así como opinión y dictamen de los expertos internacionales. Que el Info-DF revise si hace falta alguna información”, solicitó.