Reciben resultados de la auditoría superior de la CDMX

La Auditoría Superior de la Ciudad de México entregó en tiempo y forma la revisión de los ingresos y egresos de la administración capitalina

Cuenta Pública CDMX.
Foto: ALDF.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

La Comisión de Vigilancia a la Auditoría Superior de la Ciudad de México de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) realizó un acto protocolario en el que se recibió el informe de resultados de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2014, toda vez que fue entregado previamente en tiempo y forma en la fecha límite, que se cumplió el pasado viernes 15 de julio.

Durante la sexta reunión de trabajo de la Comisión legislativa, el titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, David Vega Vera, resumió que el informe contiene 185 auditorías en las que evaluaron el ingreso, gasto y gestión de las políticas públicas.

No obstante, destacó, la entrega del informe en un momento coyuntural en el que se implementan las reformas al Sistema Nacional Anticorrupción, y la construcción y organización del Sistema Nacional de Fiscalización y la redacción de la Constitución de la Ciudad de México, permitirán homogeneizar la rendición de cuentas.

Asimismo, el auditor adelantó que a través de la Comisión de Vigilancia a la Auditoría Superior de la Ciudad de México presentarán iniciativas de ley en torno a la fiscalización administrativa, financiera, de obras públicas, evaluación del desempeño de los entes de gobierno, desarrollo social, entre otras.

Para dar continuidad en este proceso histórico, agregó, también se entregarán propuestas para que se incorporen en el texto constitucional con el objetivo de lograr que la figura del sistema anticorrupción considere los principios de prevención y ética pública a través del sistema educativo.

Una vez leído el informe ejecutivo de la evaluación que entregó la Auditoría, el presidente de la Comisión, Iván Texta Solís, del PRD, calificó como urgente agilizar los tiempos de fiscalización para evitar que el uso indebido del erario quede sin sanción, a la vez que se mejorarían la aplicación de los recursos y harían más eficientes las funciones de los entes públicos.

En ese sentido, destacó que de las 185 auditorías se realizaron a 109 organismos de la administración local e informó que se practicaron 21 auditorías a dependencias, 16 a órganos político-administrativos, 13 a desconcentrados, tres a gobierno, siete a instancias autónomas y otras 36 a diferentes entes, que representan el 88% del total.