La marcha del 2 de octubre en la ciudad de México en memoria de los estudiantes asesinados en Tlatelolco en el 68, dejó un saldo de manifestantes detenidos y personas agredidas, entre civiles, policías y reporteros.
A continuación te presentamos, en números, el saldo de la marcha hasta el momento
Detenidos
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) debe determinar a más tardar el viernes 4 de octubre la situación jurídica de 27 personas detenidas durante los disturbios.
20 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, de los cuales:
- 11 son acusados por la presunta comisión de los delitos de ataques a la paz pública.
- 7 por daños en propiedad ajena.
- 1 por delitos contra la salud.
- El detenido Abraham Cortés Avila es investigado por presunta responsabilidad en ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, portación de objetos aptos para agredir y lesiones contra el ejercicio legítimo de la autoridad.
Por otra parte, los 5 menores de edad detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) enfrentan cargos por daños al edificio del periódico Excélsior y se encuentran a disposición de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes.
Autoridades capitalinas informaron que la mayoría de las 75 personas arrestadas y presentadas ante Juzgados Cívicos por alteración al orden público recobraron su libertad tras el pago de una multa.
Policías lesionados
La SSPDF reportó que de los 32 oficiales lesionados, solo 4 continúan internados en el Hospital Mocel, de ellos, uno convalece tras la operación que le fue practicada para extraerle varios clavos del muslo derecho, a consecuencia de la explosión de un petardo.
Reporteros agredidos
La organización en pro de la libertad de expresión Artículo 19 acusó a la policía desplegada en la marcha del 2 de de realizar vejaciones contra los contingentes participantes, reporteros y observadores.
Artículo 19 contabilizó 25 periodistas agredidos por granaderos durante la manifestación.
La organización armó una red de observadores conformada por aproximadamente 100 miembros de medios independientes y defensores de derechos humanos, informó Francisco Sandoval Alarcón, oficial adjunto en protección y libertad de expresión de la organización.
De acuerdo con Sandoval Alarcón, miembros de la red de monitoreo identificados como reporteros con etiquetas y pulseras sufrieron agresiones en la marcha al igual que los manifestantes, pero los observadores no fueron detenidos, situación que Artículo 19 atribuye a las etiquetas de identificación.
La denuncias en fotografía y video se encuentran en Twitter a través de la etiqueta #RompeElMiedo. Este es uno de los videos compartidos.
La policía capitalina dispara contra los civiles este 2 de octubre de 2013 from SubVersiones on Vimeo.
Con información de MVS