Terremoto del 85: el antes y después en la Ciudad de México

Este 19 de septiembre se cumplen 30 años de la tragedia que sacudió la capital mexicana: el terremoto de 1985.

Redacción
Política
Edificios derrumbados
Foto: Cuartoscuro

Este sábado se cumplen 30 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985, que cambió para siempre el rostro de la Ciudad de México. Aquí te presentamos imágenes del antes y después de los edificios que resultaron con mayores daños.

Hotel Regis

regis.jpg

Conocido como el “Titanic de los hoteles” por su lujo, elegancia y fastuosidad, el Hotel Regis fue uno de los edificios que no sobrevivió al terremoto de magnitud 8.1 que se registró a las 7:17 horas.

El edificio se ubicaba en avenida Juárez y Balderas, fuer construido en 1914 con un estilo neoclásico y en 1944 fue adquirido por el empresario Anacarsis “Cacho” Peralta, según consta en el libro Hotel Regis: un protagonista del siglo XX.

Por sus pasillos desfilaron personalidades como Marilyn Monroe, Richard Nixon, Frank Sinatra, Pedro Infante y la diva María Félix.

En su lugar se construyó la Plaza de la Solidaridad en memoria de las vítimas del terremoto.

Talleres de costura

costureras1.jpg

En la calle San Antonio Abad, a unas cuadras de la estación del Metro con el mismo nombre, estaban ubicados varios talleres de costura que colapsaron durante el sismo de 1985.

Según cifras oficiales, al menos 800 talleres quedaron destruidos en su totalidad y más de 1,000 inactivos.

Evangelina Corona , una de las sobrevivientes, detalla en su libro Contar las cosas como fueron, el caos que vivió la mañana de ese 19 de septiembre y cómo se convirtió en la líder del Sindicato de Costureras, nacido de dicha tragedia.

En la actualidad sólo existen algunos condominios y tiendas, en una de las unidades habitacionales está el Monumento a la Costurera.

Tlatelolco

tlatelolco.jpg

La unidad habitacional Nonoalco, ubicada en Tlatelolco, fue una de las más afectadas, pues 4 de sus edificios se derrumbaron por completo.

El colapso del edificio Nuevo León fue de los más documentado debido a que entre los rescatistas se encontraba el tenor Plácido Domingo, ya que algunos miembros de su familia habitaban en el edificio. Ninguno de sus familiares fue rescatado con vida.

Actualmente, en el lugar exacto donde estaba el edificio Nuevo León, hay una placa en honor a las víctimas.

Insurgentes

insurgentes.jpg

La avenida Insurgentes también sufrió daños, en especial un edificio ubicado en el cruce de Uruapan e Insurgentes. El edificio sufrió varios daños y tuvo que ser derrumbado por completo. Actualmente hay negocios.

Centro Scop

scop.jpg

El edificio que alberga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sufrió severos daños, en especial la parte con los murales realizados por los artistas Juan O’Gorman, José Chávez Morado, Francisco Zúñiga y Rodrigo Arenas Betancourt.

El edificio se construyó en 1952, cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines nombró al arquitecto Carlos Lazo como titular de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes fue el encargado de restaurar los murales.

Avenida Chapultepec

televicentro1.jpg

Edificios ubicados sobre Avenida Chapultepec fueron severamente dañados tras el sismo, en especial el que albergaba los estudios Televicentro.

El periodista Jacobo Zabludovsky fue el encargado de narrar la terrible tragedia a través de un teléfono que tenía en su automóvil.

“Me di cuenta de la magnitud del drama cuando llegué al cruce de Reforma e Insurgentes y vi el Hotel Hilton hecho ruinas, minutos más tarde me encontré con el edificio de Televicentro totalmente derrumbado, ahí estaban todos mis compañeros, muertos, narró el periodista.

Hospital Juárez

juarez.jpg

Ubicado en el corazón del Centro Histórico, el Hospital Juárez colapsó y dejó un saldo de 1,000 personas muertas, según declaraciones de Eduardo Jiménez Sandoval, uno de los médicos sobrevivientes.

Según sus declaraciones, la Torre de Hospitalización fue la más dañada y por lo menos había 400 pacientes.

Pese a la tragedia, fue en ese hospital donde, 7 días después del temblor, encontraron a 3 bebés con vida, evento que se conoce como “El milagro del Hospital Juárez”.

Con información de: La Jornada , CNN y la Cepal.

Imágenes de Cuartoscuro.